V-Soundtracks: The Last of Us
Buenas, gente. Como van, como van… Este jueves retomamos nuestra recién estrenada sección para volver a hablar sobre Soundtracks de videojuegos, siendo el OST de The Last of Us el elegido de esta semana.
Ya como habíamos mencionado en la reseña de dicho juego, la música del juego estuvo a cargo del conocido Gustavo Santaolalla. Para los que no lo conozcan, una breve biografía: nacido en Argentina, comenzó su carrera en 1967 formando la banda Arco Iris, que fusionaba el Rock con el Folk latinoamericano. Desde ese entonces, ha dirigido, producido, y colaborado en varios álbumes, sin mencionar los álbumes como solista que ha lanzado, entre ellos siendo el más destacado “Ronroco”, su primer álbum. Entre los trabajos de Santaolalla podemos encontrar la banda sonora de “Diarios de Motocicleta”, “Secreto en la Montaña”, y otros más, que a la fecha le han valido la nominación y el ganar varios premios de renombre dentro de la industria; dos Academy Awards, dos Grammys, y un Golden Globe, así como la nominación en varias entregas de los Latin Grammy Awards.
Desmenuzando ahora el OST, bien podría colocar el trabajo de Santaolalla en The Last of Us a la altura de los trabajos hechos por Hans Zimmerman, otro gran compositor bien conocido en la industria, (Batman El Caballero de la Noche, El Hombre de Acero, Piratas del Caribe, etc.) pero con unos cortes y ritmos un poco más suaves. En la mayoría de las ocasiones siempre estaremos escuchando temas donde prevalece el ronroco (un instrumento parecido a la guitarra), pero así también escucharemos temas donde prevalecen las percusiones con un ritmo rápido, todo sin salirse de ese contexto “suave”. La banda sonora de The Last of Us tiene ese fantástico, misterioso, y extraño aire que te hace sentir en un desierto lleno de espejismos, al punto que hasta podrías sentir la áspera arena del toque de Survival Horror que hay en el Soundtrack.
“Un desierto lleno de espejismos”, para los que no hayan leído la reseña de The Last of Us, léanla. Creo que ahí entenderán esa curiosa metáfora, porque eso mismo es la historia que quiere contar, el universo en donde se desarrolla: un mundo casi vacío y ya casi sin esperanzas, y en donde a los que aún creen en la salvación de ese pandemonio, la mayoría de los que quedan vivos los tildan de locos. No por nada es un fuerte candidato a juego del año: es la mezcla perfecta con la dosis de ingredientes perfectos, entre ellos la música. Esa música que te transporta al “desierto lleno de espejismos” de The Last of Us.
Los Soundtracks, ya sean de películas o videojuegos, tratan principalmente de evocar los sentimientos y la forma en la que se debe contar una historia, y The Last of Us tiene una gran historia para contar ya sea musical o narrativamente hablando, tomándolo desde el punto de vista que fuese. Concluyo la nota de la misma forma que con el V-Sountrack de Revengeance: “Es el tipo de soundtrack que escucharías en tu iPod y le recomendarías a tus amigos para bajarlo o comprarlo.” La diferencia es que no hace falta ser un conocedor o amigo de la música clásica o tradicional, pero eso si. Abiertamente lo recomiendo a toda la gente que es de escuchar músicas de ritmo relajado.
Siempre dejo un video al final de cada reseña que hago, no se si los ven. Esta vuelta les sugiero que lo vean, ya que al final hay un corto de la presentación de Gustavo Santaolalla en vivo durante los VGA del año pasado. Todo un genio este señor sin duda alguna.
Últimos comentarios