V-Soundtracks: Asura’s Wrath
¡Gente, feliz sábado para todos! Antes que nada me disculpo por no haberles traído esta sección el jueves como dije que lo haría, unos percances de la vida… En fin, no perdamos más tiempo y retomemos esta sección tan olvidada por muchos (incluyéndome, y por ello pido disculpas) y hablemos de música. También aclarar que la reseña del juego estará arriba en el blog mañana, por no serles tan cargoso.
Como siempre les vengo diciendo, cada vez que les escribo una reseña siempre me gusta sentirme en ambiente. Y escuchar el OST mientras lo hago es una buena forma de hacerlo. Pero el OST de Asura’s Wrath tiene algo diferente a todos ellos: hay músicas memorables como no las hay tanto, dentro de esas músicas otra vez hay fragmentos memorables que son capaces de tocar esas entrañas del sentimiento como no. Es una mezcla del “sí” y “no”, y tal vez sea ese equilibrio lo que lo hace único a este OST.
Haciendo una breve descripción a lo que es el juego y su música en si, Asura’s Wrath es una colaboración entre la desarrolladora CyberConnect2 y Capcom. Al juego lo podría describir como “multi-género”, desde acción hasta de disparos, es presentado en una forma de relato episódico a lo anime, donde se mezcla la mitología hindú con la ciencia ficción. La música fue compuesta por la compositora veterana Chikayo Fukuda, que es bien conocida por sus varias colaboraciones con los títulos de CC2, ya sean los de la serie .hack y Naruto. Las músicas son interpretadas por la Orquesta Filarmónica de Tokio y el arreglo de los coros fueron hechos por otro bien conocido compositor, Kaoru Wada.
Ahora, pasando a los temas que vienen en el OST, el tema principal se compone de una melodía lírica con una atmósfera bien étnica, haciendo juego perfectamente con los elementos en los cuales está basado el título; es un muy buen ejemplo cuando se trata de hacerle querer conocer al oyente que esperar durante el resto del disco. El balance que hay entre las voces étnicas a la par de la melodía climática interpretada por la orquesta hará que muchos fanáticos de la música lo disfruten. El tema principal es sí tiene 4 arreglos oficiales: “In your belief” es una espléndida introducción al soundtrack con la fusión de música étnica y de orquesta, y eso súmenle las voces que se añaden al tema. Pero aunque diga que es una composición muy bien hecha, sigo prefiriendo la versión instrumental. Tal vez porque siento que es más emocional de alguna forma debido a como se pueden apreciar mejor los violines y los instrumentos de viento.
Luego viene la versión “(Ethnic Arrange)”, que aunque suene como tal, el tema trae algo de aire nuevo, fresco y clamado al reemplazar los fuertes instrumentos orquestales por otros más tranquilos, como la flauta de pan, el violín chino, e instrumentos de percusión nativos. La última versión es un arreglo de piano excelentemente hecho que se nota fue compuesto con mucha pasión. Definitivamente una de las melodías favoritas del disco, junto con “Open Your Friend’s Eye”. Muestras de lo profundos que son los temas que nos ofrece el OST sin duda alguna.
El segundo mayor tema del disco es dedicado al héroe de esta historia, Asura, cuyo tema es “Furious”. Aquí Fukuda decide crear una atmósfera casi apocalíptica usando todos los instrumentos de la orquesta, así como los coros, y las vibras étnicas en las que está basado. Las inclusiones bien añadidas de segmentos de piano y tenores ayudan a que la atmósfera que crea este tema suba al máximo. Y aunque algunos digan que les parece muy cargoso, épico, y pomposo, luego de escucharlo varias veces terminarán dándose cuenta de lo bien balanceada que es esta composición. Luego pasamos al último y tercer mayor tema, que es “Already You Must Recite It”, donde la orquesta y el piano hacen hincapié hasta que el tema principal vuelve a aparecer alrededor de los un minuto, ejecutado con un ensamble de violines y acompañamiento de piano. Comparado con Furious, sería como un breve descanso luego de la batalla.
Desmenuzando los otros temas, nos encontramos con varios donde vuelven a predominar los coros. Por ejemplo el tema de Mithra, la hija de Asura, que se escucha brevemente en “Only Happiness For This Child”, su versión completa que fue hecha basándose en melodías solemnes de estilo barroco, “A Place to Return To”; y el tan climático “Visit”, simplemente glorioso. El leiv motif recurrente de las Siete Deidades, “The God’s Military Forces”, se concentra más en las voces con la orquesta solo como apoyo, con lo que consigue crear una atmósfera fascinante. Luego está “Temple Ship”, una versión del tema anterior un poco más suave y ambiental, sin la inclusión del coro está vez, teniendo en su lugar a una solista acompañada por instrumentos de cuerda y percusión.
En si, aunque los temas sean simplemente una interpretación cinemática de lo que uno ve en la pantalla a la hora de jugar este título en mi opinión, debo resaltar aun algún que otro tema. Uno de ellos son las diferentes encarnaciones del tema de Yasha, el cuñado y rival de Asura. La serie “Orphan Wolf Legend” es una mezcla de melodías occidentales salvajes junto con algo de rock de fusión. Mientras que “Wind” es una versión que se compone de melodía silbante y guitarra acústica, el plato fuerte sin duda es “Fang”, donde la música se vuelve movida y enérgica con solos de guitarra y percusiones bien potentes. También no puedo pasar por alto “Bonds”que es una mezcla bien balanceada de del estilo occidental con étnico. Aunque los catalogo como “las ovejas negras” de este OST, su incursión está más que justificada para balancear un poco tanta melodía de orquesta.
Así también, y volviendo a hablar de música de orquesta, otra sorpresa con la que me encontré fueron dos arreglos de una de las más famosas piezas escritas por Antonín Dvorák: el clásico “The New World”. Aunque prácticamente no hay diferencias entre la composición original de Dvorák y el arreglo de Fukuda, estos temas tienen su momento de gloria durante el contexto del juego siendo parte de una de las escenas más populares de todo el juego. El 4º Movimiento por ejemplo es un añadido genial al OST con sus varias capas de orquesta; un plato fuerte para los amantes de la música clásica. Otros temas que están orientados a la acción y a las peleas en el juego, como “God’s Vanguard”, “Fear God”, “Demon Ruination”, “Broadminded”, “Demon Curse”, “Those Who Burrow Power”, o “Show Justice”, funcionan de maravilla en el contexto del juego, al estar compuestos de una fusión de electrónica, rock, y orquesta. Pero a mi criterio no aportan material interesante y suenan algo aburridos.
Concluyendo, para los que estamos acostumbrados al trabajo de Fukuda, este OST es como un regalo de Navidad, incluso ni cuando es Navidad. Aunque es tan solo una interpretación cinemática que sirve de apoyo a lo que uno verá en la pantalla, trae consigo varias interesantes de estilos que son prácticamente de polos opuestos, ya sea el étnico, el rock, y la música clásica occidental. Adelantando un poco a lo que es la reseña del juego, el título en sí es casi, si no puramente cinemático. Pero, como ya vine recalcando varias veces, la música es increíble y espectacular junto al contexto visual. Lastimosamente por si sola no tiene tanta fuerza, pero aun así la estética y atmósfera atrapantes aseguran que la música de Asura’s Wrath es un boleto a un entretenido viaje al mundo del juego y de sus semidioses.
El siguiente video contiene spoilers, así que véanlo bajo su propio riesgo como se suele decir. Pero creo que no hay mejor forma de explicarles lo bien que suena el OST una vez puesto a la par con las visuales…
Últimos comentarios