Tres libros recomendados de Andy Weir
Como hace tiempo no escribía sobre literatura, me gustaría hablarles de un autor que quizá ya conozcan, pero en caso de que no, de uno que deberían conocer: Andy Weir.
Si les gusta el cine probablemente vieron la adaptación de su novela The Martian. Esa película tan fantástica con Matt Damon como protagonista y Ridley Scott como director en el 2015; y si no la vieron bueno, esta sería otra recomendación, es excelente y fácilmente una de las mejores en la filmografía de un tipo que tiene títulos como Alien, Blade Runner y Gladiador en su haber.
Pero eso es aparte. Acá vamos a hablar de Weir, y específicamente de tres trabajos que les quiero recomendar de este autor:
EL HUEVO
Weir publicó este cuento corto (realmente corto, no les va a tomar más de unos minutos leerlo) en 2009 en su sitio web Galactanet, y se los recomiendo; me recuerda a las historias de reencarnación y eternidad de las novelas de David Mitchell como Cloud Atlas o The Bone Clocks, pero expandidas infinitamente en escala al mismo tiempo que resumidas en una brevísima conversación.
La historia es narrada en primera persona por una figura que dice ser Dios, hablándole a un hombre que acaba de morir en un accidente de vehículos. En su breve conversación, ambos charlan sobre la naturaleza del ser humano y la vida antes y después de la muerte, y Weir planta la idea que claramente es una de las más importantes para él y que estaría muy presente, de forma menos explícita, en The Martian: somos, como especie, lo único con lo que podemos contar, y la empatía es lo único que nos va a permitir ascender a un plano de existencia superior.
Además, está escrito en el mismo lenguaje sencillo y entretenido que Weir mostraría luego; el Dios de Weir te habla como un cuate, como un viejo amigo.
THE MARTIAN
Obviamente que no puedo dejar de recomendar The Martian, el libro que lanzó a Weir a la fama. Su primera novela, originalmente también publicada online antes de que una versión extendida fuera publicada en forma tradicional, es la historia de Mark Watney, que no fue el primer astronauta en Marte pero parece estar convencido de que al menos va a ser el primero en morir allí luego de que un accidente hiciera que sus compañeros de misión lo crean muerto y lo abandonaran en el planeta rojo.
Weir presenta la mayor parte de la novela desde el punto de vista de mensajes que Watney graba como hablándole al lector, para mantener su cordura en la soledad marciana; nosotros pasamos a ser para Mark lo que Wilson la pelota era para Tom Hanks en “Náufrafgo”. Watney nos explica meticulosamente todo lo que necesita hacer para sobrevivir y, de alguna forma, tratar de contactar con la Tierra para que lo rescaten, y eso le da a Weir la oportunidad de presumir su fanatismo por la ciencia explicando de forma sencilla complicados cálculos matemáticos y fenómenos químicos.
Eventualmente la novela se traslada a la Tierra para contarnos desde el punto de vista de la gente de NASA cómo están tratando de recuperar a Watney, y el resultado es una historia tensa pero infinitamente inspiradora contada de una forma única y vibrante.
ARTEMIS
Pequeña confesión: todavía estoy terminando de leer Artemis, la más reciente novela de Weir, lanzada en noviembre del año pasado. Pero habiendo superado la barrera del 50%, puedo decir que si bien no llega a las alturas de calidad de The Martian, Artemis es otra historia entretenida y emocionante de la mano de este autor.
La historia transcurre en un futuro no muy lejano en Artemis, la primera y única ciudad humana en la Luna, donde la protagonista, Jasmine “Jazz” Bashara ha vivido casi toda su vida. Jazz transporta las cargas que llegan desde la Tierra a la Luna, y complementa su escasa paga por ese trabajo contrabandeando objetos prohibidos para clientes adinerados. Un día, el más adinerado de su cliente le propone un trabajo extremadamente peligroso, pero con una paga que aseguraría que Jazz salga de su vida de pobreza en la ciudad lunar.
Esta vez contando su historia de forma cien por ciento tradicional, Weir crea una historia de suspenso con una protagonista carismática y un colorido elenco de personajes secundarios que atrapan, aunque ese amor por la ciencia de Weir que funcionaba tan bien en The Martian acá se le va un poco de las manos. Sin embargo, nada demasiado grave. Además, al ser más bien corta para una novela, la acción y los giros pasan volando.
Últimos comentarios