The Umbrella Academy: Apocalypse Suite
“En un día cualquiera de un año cualquiera, y justamente en el mismo momento, nacieron 43 niños con extrañas habilidades, todos de madres solteras y sin aparentes muestras de embarazo. De esos 43 pequeños, sólo sobrevivieron 7, que fueron adoptados por el magnate Sir Reginald Hargreeves. ¿El motivo? Salvar el mundo, o eso dijo…”
Así da comienzo The Umbrella Academy: Apocalypse Suite primera de las dos series creadas y escritas por Gerard Way, vocalista de la aparentemente disuelta My Chemical Romance y dibujadas por Gabriel Bá, ambas bajo el sello de Dark Horse Comics (editorial que publicó cómics independientes como Hellboy, The Mask, Sin City; cómics basados en películas como Star Wars, Alien y Predator; y mangas como Sakura Cardcaptor).
En el 2008 él actual solista, el señor Way, decidió irrumpir al mundo de los cómics (*) con una historia que terminaría ganando un Eisner, para los no entendidos, eso es como un Oscar en el mundo de los cuadritos (¿¿???) acerca de un grupo de niños adoptivos forzados a ser superhéroes.
(*) Ya en el año 2001 intentó vender una idea para una serie animada a Cartoon Network, The Breakfast Monkey, pero su propuesta fue rechazada y ese mismo año decidió, momentáneamente, abandonar el mundo de las historietas para formar My Chemical Romance.
Probablemente crecer con superpoderes y saber que podes salvar al mundo sea el sueño del pibe… pero no, para Gerard no. Son personas con lazos emocionales actuando a como deberían, una familia. No se han visto en años y algunos no puede ni soportar estar en el mismo espacio cerrado con el otro; pero su padre, el millonario excéntrico que los adoptó Sir Reginald Hargreeves A.K.A “El Monóculo” (quién por cierto en realidad era un alíen) ha muerto. Su funeral volverá a reunir al equipo cosa que también traerá el apocalipsis.
Umbrella Academy habla de las secuelas que deja en estos chicos, ya de adultos, la crianza inusual recibida por una manipuladora figura paterna. Es verdad que ninguno de estos niños con superpoderes tiene lazos sanguíneos, pero fueron criados juntos, por lo que parece ser un tutor que los educa a lo X-Men o Doom Patrol (Patrulla condenada. Una referencia fácil es “Chico Bestia” de los Teen Titans, serie de Televisión emitida por Cartoon Network, que fue miembro de esta agrupación) si sus respectivos líderes no hubieran sido tan generosos. Es la otra cara de la moneda de super grupos como estos. Los malos recuerdos y los malos tratos los han distanciado, casi todo culpa de la figura paterna. Con el hombre ya propiamente enterrado y fuera del camino por así decir, pueden comenzar a cicatrizar las heridas. El problema aquí no son los niños ni que sean especiales, sino en el ambiente en el que crecieron. Incluso, el villano final viene de entre los “hermanos”, obvia consecuencia de ser la apartada “la diferente” del equipo; por que valga la redundancia, era la normal.
Esta bizarra historia tiene tintes lovefcranianos, terror gótico, ciencia ficción y mucho humor negro. Se nota que Way se tomó el tiempo de pensar y diseñar un universo demasiado amplio mucho antes de trasladarlo a una página. El punto es que no se toma la molestia de explicárnoslo correctamente, cosa que pasa también con Dallas, segundo volumen del cómic. La narración salta de décadas en décadas con cada miembro tomando su propio rumbo, viviendo sus propias (y complejas) aventuras. Es un universo que necesita expandirse, y el formato de serie limitada (categoría por la que ganó el Eisner) no hace más que querer más del excelente trabajo que realizó.
Por lo investigado, además de expandirse (en dos series mas), noticia ya confirmada; ha habido negociaciones con Universal Pictures para llevarla a la pantalla grande. Buenas noticias para los que disfrutamos de revivir una buena historia de todas las maneras posibles.
Buena reseña! Hace tiempo que tengo este cómic entre mis pendientes. Mas ahora, después de que el Spider-Man de Way haya sido el mas interesante de Edge of the Spider-Verse.
Número 5 rules ’em all! Hasta ahora sigo esperando una continuación :D
Way es fantástico como escritor. Una de las cosas que me encanta de sus últimos trabajos, y no sé porqué tuvo que esperar tanto para animarse, es que plasmó sus ideas como historietista (?¿) en los videoclips de Danger Days colaborando con el mismo Grant Morrison (re kapes son). Prácticamente tendría que escribir otro comic de ese universo. Un genio.