Steampunk Paraguay
“¿SteamPunk? ¿Qué animé es?”. Esa es la pregunta que siempre escucho en cada evento que he participado. Cuando les dices que “el anime se nutre del SteamPunk se notan sorprendidos. Más aun en que se desenvuelve.
Hablar del steampunk es complicado. ¡Es un espectro enorme! Pero un resumen es demás importante, dada la comprensión sencilla del movimiento, dama y caballero que está leyendo usted mis palabras.
¿Qué es el Steampunk? ¿Cómo se desenvuelve? ¿POR QUÉ TANTO COBRE? Tres preguntas con respuesta sencilla:
El Steampunk, o “Contracultura del Vapor”, es un movimiento artístico y social que se sitúa en la línea temporal de 1870 a 1920 aproximadamente. Lanza la pregunta: “Imagínese el proceso de reconstrucción industrial, donde la tecnología a vapor es reemplaza lentamente por la de electricidad… ¿Y si ello no hubiese ocurrido? ¿Y si la tecnología a vapor se hubiese mantenido hasta nuestros días, avanzando en todo, convirtiéndose en primordial para la vida cotidiana, y no la electricidad?”
Los avances tecnológicos terminan siendo ligeramente modificados en algunos casos, y completamente “nuevos” en otros. Siendo que la tecnología a vapor es más maleable y menos dañina (en la mayoría de los casos), el retrofuturismo tecnológico que rodea al steampunk es gigantesco, y el único limite es la imaginación.
Pero dijimos “artístico”. ¿Por qué? Vea usted la vestimenta de un “steamer” o seguidor de la corriente retrofuturista. La mezcla de trajes victorianos, de por si solo, es atractivo a la vista. Pero agréguele un “Gadget” propio del SP, y termina siendo más atractivo aún.
Mucho del Steampunk está en la cultura. En el cine, con “Wild Wild West”, “SteamBoy”, “La Maquina del Tiempo” de Wells; en el comic con “HellBoy” a grandes rasgos, la “Liga de los Hombres Extraordinarios”, el serial “Batman y la Luz de Gas”, en la música con grupos como Steam Powered Giraffe, Panic! At The Disco, Coppelius o Abney Park, y en la literatura con las obras de Conan Doyle, Verne y HG Wells, por citar algunos.
Así también, están los “gadgets”. La variedad es prácticamente infinita, pero resaltemos unos cuantos, los más “comunes” del universo retrofuturista.
Están los “goggles” o “antiparras”, las gafas que hay de todo tipo: Están las de aviador, y las industriales. Decir cual es la que se usa mas, es otro tipo de complicación.
Están las mascaras de gas. La explicación de ello es que los alquimistas trabajaban con nuevas “especies” de vapor para la industria y eran nocivos, entonces crearon diferentes tipos de mascaras de gas para el uso de los industriales.
Y lo más común del universo steampunk: El reloj, sea este de pulsera, o de bolsillo.
Hay 3 tipos de “rangos” dentro del universo SP: El Aristócrata, el Científico, y el Militar. Estos dos últimos son los más comunes.
Pero también dijimos que es un movimiento social. ¿Por que detallamos ello? Al resaltar lo de la línea temporal, y siendo que el SP es de trascendencia londinense, rescata los valores victorianos como pilares de su estructura social:
- El respeto a uno mismo
- El respeto a los demás
- El respeto a las instituciones
- No profesar, ni alentar, tipo alguno de agresión, sea esta física o verbal.
El steampunk, como tal, nace gracias al escritor K.W. Jeter, un estadounidense, a finales de la década de 1970. En el 2010, se podría decir que hay más de 2 millones de steamers en todo el mundo, siendo, en Latinoamérica, Argentina y México los países con más seguidores en habla hispana.
Mediante la iniciativa de la Alianza Latina de Naciones Steampunk, con sede en México, se impulsa el SteamPunk en Paraguay a mediados del año pasado. Y hoy, estamos con 20 miembros permanentemente activos, y en franco crecimiento.
Hacer un resumen del SteamPunk es complicado, pero tratamos de hacer lo mas resumido posible. Para averiguar mas sobre el movimiento, y si quieres formar parte de la cofradía, puedes buscarnos en Facebook o en Twitter.
Últimos comentarios