Annie Clark y su disco St. Vincent
El disco St. Vincent de la cantante Annie Clark, posee 11 temas y al igual que el disco anterior Strange Mercy presenta otro rango de sonidos y de experimentación para la artista, que en este caso no tiene miedo de incluir más elementos de música electrónica y combinarlos con su talento para tocar la guitarra. El disco abre con el tema “Rattlesnake” y termina con “Severed Crossed Fingers”, todo lo que está en el medio es igual de interesante e intrigante, las letras de Annie Clark abarcan temas desde la persecución de una serpiente por el desierto, el miedo a la muerte hasta la alienación por el uso excesivo de la tecnología. El disco nuevo es increíble, no hay otra forma de describirlo y ahora que puedo saltarme la descripción formal, me toca intentar convencerlos de porqué esta artista debería tener más atención internacional de la que recibe.
La primera vez que escuche de St. Vincent fue cuando los miembros de The National (si no saben de ellos, no se preocupen, los pongo al día) mencionaron que sería su acto de apertura. Por algún motivo esperaba a un grupo indie/folk de hombres con configuraciones de vello facial poco agradables. Sin embargo me encontré con esta artista de un poco más de 1.60 con entrenamiento clásico en jazz y sin miedo de empujar los rangos de su voz.
Uno de los detalles más cautivadores tal vez sea que puede ocuparse de sacarle sonidos a la guitarra principal mientras canta (haciendo ambas cosas de manera extraordinaria) y escribir letras que pueden poseer una cantidad inmensa de significados.
Annie Clark no puede ser descrita de una manera en la cual logre llamar la atención de otro ser humano y si bien en teoría tiene todas las credenciales indie para ser adorada por el público alternativo, incluyendo un cover de “Dig a Pony” de los Beatles de otro mundo, el apoyo incondicional de los miembros de de The National y un disco colaborativo con David Byrne (el vocalista de Talking Heads), lo más importante es que su talento logra mezclar notas sueltas de una guitarra de jazz con acordes distorsionados y vocales que pasan de un rango a otro con la mayor facilidad del mundo, así como no se puede comparar la emoción de una gran jugada en un deporte con la emoción que genera verla ocurrir en vivo, tal vez la mejor opción es mostrarles el trabajo de St. Vincent en la cancha. (Le encanta el fútbol y es muy buena jugándolo).
A continuación pueden ver un video de la sesión que hizo para KCRW el 20 de septiembre del 2011 cuando se encontraba presentando Strange Mercy, el motivo por el cual dejo este material es porque ese fue el momento en el cual logro convencerme de que era algo más que el resto y poseía esa cosa intangible que hace a los artistas tan buenos.
Este otro es el video del primer single del disco St. Vincent llamado “Digital Witness”, con una versión muy diferente de la Annie que se puede ver en el video del 2011 cantando de lo bueno que sería tirar la tv por la ventana.
Últimos comentarios