Spider-Man y el juego que por fin le hace justicia

Spider-Man es el superhéroe más popular del mundo – o al menos igual de popular que Superman o Batman – por una razón: es el balance perfecto entre fantasía de poder y vulnerabilidad humana con la que podemos identificarnos, a diferencia de la invulnerabilidad de Superman o la inteligencia y la cuenta bancaria infinita de Bruce Wayne.
Aparte de eso, Spider-Man ofrece la razón más explícita y perfecta de por qué un superhéroe hace lo que hace, algo resumido perfectamente en el famoso discurso de “con gran poder, viene una gran responsabilidad”: Spider-Man es un héroe porque puede, porque tiene la fuerza para serlo y siente que si algo malo pasa y él no hizo nada para detenerlo, lo que pasó fue su culpa.

Entre todas los aspectos de Spider-Man que el juego para PlayStation 4 que Insomniac Games – los creadores de Spyro the Dragon y Ratchet & Clank – adapta de forma perfecta, ese es uno de los que más me llamó la atención: cuando estás recorriendo su increíble recreación de Manhattan, yendo hacia el siguiente punto para avanzar la historia o hacia el siguiente coleccionable que te falta para desbloquear el próximo traje, probablemente vas a escuchar una transmisión de la policía sobre algún crimen cercano y podes desviar el camino para ir a intervenir. Es algo completamente opcional, pero para Spider-Man sería una obligación, así que no podía evitar atender todas y cada una de esas llamadas de auxilio.
Este juego nos muestra a un Peter Parker que, con 23 años de edad, ya tiene ocho años de experiencia como el Hombre-Araña, y acaba enfrentándose a una nueva amenaza cuando la caída del “Rey del Crimen” en Nueva York, Wilson Fisk, causa que un grupo de criminales conocidos como los Demonios busquen llenar el vacío de poder.

El juego hace cambios interesantes a la historia y los personajes clásicos de Spider-Man. Peter, por ejemplo, trabaja como ayudante del idealista científico Otto Octavius, mientras que es Mary Jane Watson – en esta versión la ex novia de Peter – quien trabaja como periodista en el diario Bugle, y J. Jonah Jameson, en vez de tirarle dardos a Spider-Man desde las páginas del Bugle lo hace desde un podcast que podés escuchar mientras recorrés la ciudad (podés “cancelar tu suscripción” si te cansás de sus locuras).
Y hablando de recorrer la ciudad, la forma en que Insomniac creó una Manhattan ultrarrealista y nos deja volar por ella, colgándonos de los edificios como un Tarzán justiciero rojo y azul, es simplemente maravillosa. El manejo es sencillo y toma máximo unos 10 minutos de ir recorriendo el mundo para volverse instintivo. El combate es similarmente grandioso, tomando prestados elementos de los juegos de Batman de Rocksteady pero con mucho más énfasis en esquivar ataques gracias a tu sentido arácnido, y usar tus telarañas en formas creativas para neutralizar enemigos en vez de simplemente golpearles hasta que ya no se muevan.

Obviamente el juego no es solo ir de acá para allá y pelearse con matones. La historia en varias ocasiones nos hace entrar en modo sigilo en misiones en las que jugamos como Mary Jane o el joven Miles Morales – si conocés los cómics sabés quién es y si no, no quiero spoilearte nada; o misiones secundarias en las que Peter tiene que ir cazando palomas perdidas o completar varios retos para mejorar el medio ambiente a pedido de su amigo Harry.
Y además están los coleccionables esparcidos por el mapa. Tenés torres de radio de la policía que sirven para revelar el mapa de los distintos distritos de Manhattan y desbloquear las alertas de crímenes en sus respectivas áreas, además de mostrarte los otros coleccionables: mochilas con recuerdos de los años de aventuras de Peter, lugares icónicos de Nueva York – ficticios y reales – para sacarles fotos, los puestos de investigación de Harry, y un montón de cosas más.

Sumando todas sus partes, el amor que Insomniac parece haber vertido en cada aspecto del juego, desde la increíble animación de Spider-Man hasta la forma en el el mundo se siente real, vivo y reacciona constantemente a tus acciones – no te olvides de leer de vez en cuando el Twitter de Spider-Man –, y la forma en que reimagina a los aliados y villanos de Peter en formas interesantes, este podría ser, tanto en lo narrativo como en lo que se refiere a “gameplay”, el mejor juego de superhéroes jamás hecho.
Últimos comentarios