Spider-Man: Homecoming
Lastimosamente salí de ver esta película más decepcionada que satisfecha o emocionada. Esperaba DEMASIADO de este nuevo Spider-Man porque como su personaje es mucho más joven que los anteriores esto supone EMOCIONES AL EXTREMO para Peter Parker, peligros fuera de serie y diversión al más puro estilo Marvel. Pero si bien Tom Holland hizo un excelente trabajo personificando a un nuevo Peter Parker, emocionado por todo lo que vive siendo pasante para Tony Stark, fue la historia la que le quedó demasiado corta y desperdició un gran potencial dentro del mundo Marvel.
La primera parte de la película es un gran MMM IT’S OK. Salvo por algunas escenas divertidas como las que ya nos adelantaron en el tráiler: cuando su mejor amigo descubre que Peter es nada más que UNO DE LOS VENGADORES, las escenas súper simpáticas con Tony Stark y alguna que otra en la que se los ve a Peter y Happy Hogan (el asistente de Tony que se encarga de cuidar a Parker).
¿Y por qué esto? Porque lo que me gusta de estos filmes de superhéroes es ver al personaje enfrentando un punto CRÍTICO. Esas escenas que miles y millones de veces pude ver no solo en otras películas sino también en cómics y dibujos animados de superhéroes, donde famoso veías a tu héroe tener que tomar una decisión como, por ejemplo, tener que salvar a su amada o a decenas de personas que se encuentran en un tren a punto de caer al vacío.
Incluso en las películas de Spider-Man anteriores viví momentos mucho más intensos y sin lugar a dudas me voy a seguir quedando toda la vida con Andrew Garfield para este personaje y de las dos que hizo, mi favorita por siempre va a ser The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro. ALL THE FEELS.
Maguire también hizo un excelente trabajo, especialmente en Spider-Man 2 y esa escena del tren. Y A ESO ME REFIERO con tener BUENAS escenas de tensión y puntos de quiebre. Los que recuerdan ese momento van a entenderme a la perfección.
Volviendo a Homecoming, esta nueva saga de Marvel con Tom Holland tiene potencial para presentarnos mejores películas más adelante.
UNO luego porque su personaje es un chico de 15 años que tiene MUCHO por aprender, tanto como Peter Parker como en su rol de Spider-Man.
DOS, este Spider-Man, al ser de Marvel Studios, tiene a todo su universo de su lado y eso ya representa un gran cambio que incluso se puede ver en esta primera película cuando vemos el trabajo extra que había sido hace el Capitán América cuando no está salvando gente y con el súper traje TOTALMENTE alejado del ya conocido disfraz arácnido que utilizaron Tobey Maguire y Andrew Garfield.
Y TRES, el personaje de Zendaya ME ENCANTA y sé que nos esperan muy buenas cosas con ella para la secuela.
Pero de nuevo, ok, you GOT all that, ahora mejorame tu historia, tus villanos y los peligros para este chico de 15 años formándose como superhéroe y estamos 10 puntos para la próxima ;)
Puntuaciones
Resumen
No es la mejor película de superheroes del año pero no está mal. ¡Vayan a verla y me cuentan!
Súper de acuerdo. No lo pudiste haber dicho mejor. Le faltó un punto crítico, ese ‘algo’ a la historia. Me gustó mucho en general, pero no puedo negar que salí algo decepcionada ): Gracias por la reseña, querida Srta. Ou ♡