Russian Doll: Para verla en un día

Tres grandes mujeres del mundo del cine y la televisión, Natasha Lyonne, Amy Poehler, y Leslye Headland, se unieron para crear una serie que resulta ser una gran sorpresa este febrero entre las opciones que nos da Netflix.
Russian Doll tiene como protagonista a su también creadora Natasha Lyonne, una mujer que en la noche de su cumpleaños muere atropellada y desde ese momento vuelve a repetir esa misma noche hasta morir otra vez.

Seguro te suena este recurso loop porque ya muchas historias lo utilizaron anteriormente pero realmente me fascina poder encontrar materiales como este que de igual manera logran crear algo único y efectivo.
El personaje de Natasha, Nadia, rápidamente empieza a jugarse por las posibles soluciones a este peculiar problema que tiene y si bien los primeros capítulos pueden tener su toque de comedia en la medida justa, a medida que avanza la serie toma una seriedad inesperada y se convierte en un poderoso drama.

En cierto momento otro personaje entra a escena, Alan. Él y Nadia repiten su día una y otra vez. Nadia el que debiera ser un día para celebrar y Alan el que para él es el momento más triste de su vida.
La serie toca temas muy importantes y delicados como la salud mental, la pérdida, la familia y el amor pero también trae consigo un mensaje de ayuda y apoyo para personas que capaz estén pasando por un momento que escape de su control como la depresión o una situación muy difícil de superar.

Me gusta creer que estas tres grandes mujeres pensaron que a través de una comedia podrían llegar a estas personas y decirles “hey, no estás solo. No estés triste, estoy contigo y vamos a superar este día”. ¿No es acaso el humor a donde recurrimos muchas veces cuando estamos tristes?
De cualquier manera una parte de mí se alegró demasiado al haber encontrado esta historia hoy. Terminé la serie en una tarde porque son solo 8 capítulos y cada uno duro alrededor de media hora.

A pesar de su brevedad, los capítulos no dejan de lado ni un solo detalle para contar esta historia de ciencia ficción con todo lo que tienen en su poder.
El simbolismo y la ciencia ficción están presentes en todas partes de una manera increíble. En las paredes del baño donde Nadia vuelve a “vivir”, coincidentemente el día que celebra su nacimiento, la historia con su madre y como la relacionan con su gato Oatmeal al que constantemente busca y necesita proteger, esas escenas en las que su persona divide una toma como dejándole dos opciones a elegir. Las tomas separadas que se juntan para formar una sola, los espejos que de pronto están o dejan de estar. E incluso el vestuario de sus personajes para distinguir una realidad de una paralela.



Russian Doll tiene el tono justo y a pesar de su complejidad no se siente “pesada” en absoluto. Yo que vos le haría un lugar entre las mejores series que no deberías dejar pasar este año.
Está serie está disponible en Netflix desde el 1ro de febrero.
Muy buena serie, acabo de terminarla y parece una de las mejores de este temprano 2019.