CatPeople: Ronroneos musicales
Vengo a compartirles una banda que, como casi todo lo genial en este blog, tiene algo que ver con nuestros amigos felinos, los gatos. No creo que todos ustedes la conozcan, pero aún así espero con ganas aportar con algo nuevo en sus vidas para este diciembre que recién empieza.
Como ya les había dicho, lo que tiene de particular esta agrupación es que tiene algo relacionado con los gatos, su nombre: Cat People. Y si como yo se preguntan porqué se llaman así, les cuento que es debido a una película que lleva el mismo nombre en ingles y que en español es conocida como “La Mujer Pantera”.
PAUSA FILMOGRÁFICA
Este filme de 1942 tiene una trama en parte interesante y bastante curiosa ya que se trata de una mujer que se encuentra atormentada ya que cree ser un personaje legendario procedente de su tierra natal con la característica de metamorfosearse en un felino/humano, lo que ellos llaman ”cat people”. Dicha transmutación se lleva cabo ante cualquier atisbo sexual, es decir, por besos, celos y esas cosas de chicas (¿?)
Ahora sí, volviendo al tema principal, el proyecto que acabaría siendo Cat People empieza cuando Adrián Pérez (voz y guitarra) y Fito Rodríguez (bajo) deciden empezar a componer canciones juntos. Luego se les une Paco Iglesias a la batería para formar un trío y tocar bajo el nombre Isósceles. Posteriormente, con la integración de su cuarto integrante Javi Abalo como guitarra solista, pasaron a llamarse Magic Noise.
Pero es finalmente en el 2005 que pasan a formalizar como banda y llamarse Cat People con la llegada de dos chicos más, Iván Fernández, bajista y Raúl Muñoz, quien tiene a su cargo los teclados y la guitarra. Actualmente Adolfo “Fito” Rodríguez y Javier Abalo ya no forman parte de la agrupación.
Yo sé que varios de ustedes se esperaban que los integrantes tuvieran nombres americanos y no españoles, por el nombre mismo del grupo, yo sé. Pero no, estos chicos son de Vigo, España. ¡Joder!
SOBRE SU MÚSICA
Cat People y su estilo post-punk/neo-rock con una clara vocación internacional, tiene un toque -como se suele decir- ”dark” en sus primeros álbumes y así también creativo y diverso como en su ultimo material discográfico: “Love Battle”. Haciendo todo un contraste a su estilo original. Esto mismo se puede notar en la canción que lleva el mismo nombre del disco, track que debo decir es mi favorito y el primero que escuché de ellos.
En “Love Battle” los cuatro se dejan llevar por su lado sinfónico pero también pasan por el pop y la electrónica en temas como “Sorry”, “Rana”, “Fat Rat” y “Safari”.
Este grupo llegó a tocar mi fanatismo desde que los encontré entre publicaciones en el Facebook con el video que hoy acá les comparto :)
Últimos comentarios