Peces en casa: Lo que necesitas saber
Tener peces en casa puede ser una de las mejores ideas del mundo si admiras la belleza de estos pequeños animalitos, y si cada tanto buscas relajarte mirando algo hermoso.
Personalmente disfruto mucho de la compañía de estas pequeñas, silenciosas y coloridas señoritas, fue por eso que decidí tener una pecera en casa y para ello me informé bien, bien al respecto viendo muchísimos videos en YouTube y también leyendo en varios sitios sobre el cuidado de peces y sus requerimientos.
Porque les cuento algo, a la hora de elegir tener un acuario en casa, o en el trabajo, hay que tener mucho en cuenta, no todo es tan simple como puede parecer, y no es que una va a un acuario, consigue pecera, adornos y peces, los tira al agua y ya.
Hay que saber elegir qué peces tener, saber qué cuidados requiere cada pez, y también hay que tener en cuenta todo lo que se necesita para que éstos lleven una vida adecuada, porque después de todo son seres vivos y no simples adornos caseros.
LA PECERA
Determinar el tamaño de la pecera es muy importante porque una vez que sepas si querés tener un acuario grande o uno chico vas a poder saber qué cantidad de peces tener y por sobre todo qué especies elegir.
Hay peces que son adecuados para peceras chiquitas, como las bettas por ejemplo, que no se llevan bien con otros, por lo que resultan ideales para personas que no quieren tener un acuario grande en su casa o una gran variedad que alimentar y cuidar. Ya que cada pez suele tener un tipo de requerimiento alimenticio especial.
También podés calcular qué pecera elegir según el tipo y la cantidad de peces que querés tener y no al revés.
Recorda que no hay que superpoblar la pecera y que se recomienda tener un pez por cada 5 litros. También tenés que tener en cuenta que hay especies que no crecen mucho, y otras que al contrario, crecen un montón.
LOS PECES
En mi acuario de 40 litros tengo los siguientes peces:
- Una cola de velo (velitail) de color dorado que se llama Maléfica porque en su historial se registra que le comió la colita a un pez betta.
- Una escama de perla que se llama Caramelito por la forma de su panza.
- Otra cola de velo pero calicó que se llama Miumiu por sus colores.
- Dos corydoras (también conocidos como limpia fondo o peces gato)
- Dos peces plecos (también conocidos como limpia vidrios)
Según estuve leyendo, los peces más fáciles de cuidar son los más chiquitos como las cebritas y los guppys, pero si vas a elegir los peces guppys tenés que saber que se suelen reproducir con mucha frecuencia, y si vas a querer cuidar a los bebes vas a necesitar una caja de cría o ponerles en una pecera más chica y separada de los demás peces.
Los peces chiquitos no requieren tantos cuidados, no ocupan mucho espacio y vienen en miles de colores hermosos. Si vas a conseguir de estos, lo aconsejable es que lleves una buena cantidad porque son peces que gustan de estar bien acompañados.
Entre los chiquitos también se encuentran los peces gatos, también conocidos como limpia fondos o corydoras. Estos pececitos no crecen mucho, generalmente se mantienen en el fondo y son de limpiar, como su nombre lo dice, los residuos del fondo de las peceras y de las piedras decorativas. Otros muy parecidos son los limpia vidrios o plecos, pero estos sí crecen mucho por lo que es bueno tener poquitos si la pecera es chica.
Entre los grandotes más conocidos se encuentran las carpas, los escalar, los cola de velo, los goldfish que son súper fáciles de cuidar también, y los más gorditos y caros: telescopios, escama de perla, cabeza de león, entre otros.
Cada uno de estos últimos tienen un cuidado especial (temperatura adecuada, alimentación, e incluso cantidad de horas de luz o de adornos en la pecera).
ALIMENTACIÓN
Es importante contar con más de un tipo de comida: escamas (las que parecen hojitas de colores), pastillas para los peces que viven en el fondo, comida granulada (pellets) y en polvo, que vendría a ser algo parecido a las escamas pero mucho más trituradas.
ACCESORIOS IMPORTANTES
Es muy importante que antes de comprar tus peces cuentes con todo lo necesario para que puedan sobrevivir en tu pecera:
- ANTICLORO: conseguí un par de botellitas de anticloro, esto es para que le pongas al agua que vas a poner en el acuario. Lo recomendado es que uses una tapita cada 20 litros y que una vez puesto esto, dejes reposar mínimo media hora.
- FILTRO: el filtro ayuda a que tu pecera se mantenga limpia por más tiempo, aunque igual es súper necesario que cambies el agua cada mes. Sin filtro deberías limpiar la pecera cada semana. El filtro también ayuda a “guardar” las bacterias que son necesarias para que tu agua cicle. Un dato importante es que te fijes a la hora de comprar porque algunos filtros vienen con bomba de aire entonces son un 2×1 muy genial.
El tamaño del filtro depende de la capacidad de tu pecera. Si tenés una muy grande vas a necesitar una de mayor capacidad, y si es una pequeña un de menor intensidad. También depende de la cantidad de peces ya que si tenés muchos es lógico que ensucien más de la cuenta.
- AIR PUMP: las bombas de aire son imprescindibles porque gracias a ella los peces tienen el oxigeno que necesitan. Un punto en contra enorme es que la mayoría de las bombas de aire son muy ruidosas y creo que la única manera de encontrar una que sea silenciosa es por internet.
La potencia que busques también depende de tu pecera, por suerte todas vienen con las indicaciones para que sepas cuál le va a la que elijas.
- CALEFACTORES: en mi caso yo me compré un calefactor de tubo, son unos alargados y estrechos con la resistencia en el interior. Estos mantienen la temperatura que selecciones en tu pecera. Lo ideal es mantener entre los 24 y 26. Depende también de tus peces, algunos resisten bien el frío, otros no tanto. También podés conseguir termofiltros, estos se instalan en la salida del filtro con el fin de producir una corriente cálida.
Te recomiendo que compres el termómetro para estar bien segura de la temperatura de tu pecera. Podés conseguir los que son sumergibles y los que se pegan a la pecera por fuera.
- SIFÓN: es como una especie de manguera/aspiradora que te ayuda a limpiar el fondo de tu pecera semanalmente.
- LUCES: hay varios tipos de luces para peceras, elegí la que más te agrade y solo tené en cuenta cuál elegís si vas a tener plantas de verdad en el acuario, sino, no te preocupes. Recordá también que los peces necesitan como mínimas 8 horas de luz, y lo recomendable suelen ser 12 o 10. El resto del tiempo apagales la luz así descansan.
- LIMPIEZA: Finalmente hay un punto muy importante que tener en cuenta y es la limpieza de las peceras. Es bueno que compres un sifón, porque viene a ser como una aspiradora acuática y ésta te ayuda a limpiar semanalmente el fondo de tu pecera.
Algunos incluso realizan esta limpieza semanal y agregan agua nueva y tratada en pocas cantidades, así no hacen todo el traspaso de peces y accesorios, y le evitan el estrés a sus peces.
Lo importante es que siempre que vayas a agregar agua nueva, esta sea tratada previamente con el anticloro durante media hora, sin peces.
¿Alguna duda? ¡Dejame un comentario! :)
En cuanto al calentador, hay que tener 1 Watt por cada litro, así que si la pecera es de 40 litros, un calentador de 40 Watts es suficiente. También hay calentadores automáticos que mantienen el agua a la temperatura ideal.
De los peces gato, hay unas pastillas que se van al fondo para que ellos coman, aunque sí comen lo que cae, a veces no es suficiente.
Yo tengo Ángeles y Duraznos.
Muy buen dato el del calentador, el mío es de 50 Watts y es de los que regula automáticamente la temperatura y los mantiene a los grados que le pongo. Ahora mismo están a 24 si mal no recuerdo.
Las pastillas aún sigo buscando, de momento tengo las escamas que parecen hojitas y pellets, sé también que hay que mojar 5 minutos los pellets antes de meterlas al agua :)