Músicas del séptimo arte
El cine, como todo arte, tiene como finalidad generar una respuesta del espectador mediante el estímulo de los sentidos, sobre todo vista y oído. Uno pensaría que lo más importante del cine es lo que podemos ver, más la importancia del sonido en el cine es crucial desde sus inicios con el cine mudo y la música funcional y aún mucho más con la aparición del cine sonoro allá por los años 30.
Es tal la trascendencia del sonido en el cine, que la infinidad de artistas que han pasado por las pantallas dejan su recuerdo en nuestra memoria a través de sus voces y rostros. Grandes efectos de sonido han deslumbrado e incluso tienen su propia estatuilla dorada en los grandes premios del cine.
Pero hay algo más, ese algo donde el cine se vale de una de las artes más antiguas y primigenias del ser humano: la música. Cineastas de todos los tiempos y rincones han sabido mezclar la magia del cine con la riqueza de la música. Canciones creadas específicamente para algunas obras, o músicas ya reconocidas aportan lo suyo para que se vuelvan joyas del cine.

Judy Garland como “Dorothy” en “The Wizzard of Oz”
Judy Garland encantó a la pantalla con “Somewhere over the rainbow” ante la atenta mirada de Toto en “The Wizzard of Oz”. Tal fue el impacto, que la canción es una de las canciones más versionadas de la historia de la música moderna. . Gene Kelly se volvió un icono cultural con “Singing in the rain”. Paul Robeson y “Ol’ Man River” es casi un suplicio sobre la esclavitud afroamericana en “Showboat”. Algunas canciones no necesitan de palabras para plasmarse en la historia, como es el caso de la Cantina Band en “Star Wars: A new hope”.

Cantina Band, en “Star Wars: A New Hope”
Canciones de cine se han hecho tan populares que se han ganado su espacio en las listas de éxitos de todo el mundo, llevándose premios y trayendo fama a los artistas. El público ha sabido identificar incluso escenas de películas al escuchar una canción. Quien no ha ejercitado al ritmo de “The Eye of the Tiger“ de Rocky, o intentado bailar al son de “Maniac“, tal como ocurrió en Flashdance. Más de uno habrá imitado la pose de John Travolta con “Stayin’ Alive“ de fondo, o soñado con volar un jet de combate como Top Gun al oir “Danger Zone“. Así de fuerte es el impacto de una canción en las películas.
Cine y música han sabido mezclarse y crear grandes momentos que difícilmente una persona no reconozca. Se han vuelto clásicos del cine, tanto por la magia desplegada en la pantalla y por las canciones clásicas que nos han sabido traer. Llevándonos al clímax, arrancando sonrisas o llevándonos a las lágrimas, dejándonos sentir más allá de la pantalla, las imágenes perduran para siempre en la retina, y su eco se vuelve eterno en nuestros oídos. Por ello, aquí traemos una lista de grandes canciones de grandes películas. Estos son, “Las músicas del séptimo arte”:
Como siempre, nuestra lista es colaborativa, así que no dudes en agregar tus sugerencias ;)
Últimos comentarios