Matando al comendador con Murakami
El mes pasado tuvimos una de las novedades favoritas de este blog: una nueva novela del legendario – y perpetuamente robado en el Nobel – autor japonés Haruki Murakami.
Se llama Matar al Comendador, y los detalles que a estas alturas se conocen de la novela hacen que, obviamente, surjan unas ganas tremendas de leerlo tan pronto como sea humanamente posible.
La historia, publicada en dos libros y que era desconocida hasta el momento de la publicación del libro el mes pasado – ya que no se dio copias por adelantado a críticos o la prensa, para mantener el mayor secreto posible – es descrita como un cuento de suspenso.
La primera parte de la historia sigue a Yo, un pintor de unos 36 años, especialista en retratos, que luego de separarse de su mujer se muda a una casa en las montañas donde descubre un cuadro llamado “Matar al comendador”, que el anterior habitante de la casa había pintado. Esto, y la aparición de un misterioso vecino, desata una serie de hechos extraños. La segunda parte se adentra en la identidad del pintor del cuadro y profundiza en la conexión del vecino con la pintura.
La primera novela se titula Ideas Emergentes y la segunda se llama Metáfora Móvil.
Como era de esperarse no faltan ni personajes misteriosos que aparecen repentinamente de la nada y una sucesión de extraños acontecimientos. Faltaría saber que también hay alguna mujer hermosa e intelectual que gusta de vestir azul, párrafos y párrafos dedicados a la cocina y algún gato para que esta lleve todos los ingredientes que suelen llevar las historias de Murakami.
La novela fue publicada por la editorial nipona Shinchosa, que al principio lanzó unos 1,3 millones de ejemplares en Japón. Por aquí la seguimos esperando con ansias.
Últimos comentarios