Leer sobre videojuegos, tres recomendaciones
Si existe la posibilidad de que alguna vez tus padres o tu pareja (o tus hijos, ¿por qué no?) te diga que dejes los videojuegos y te pongas a hacer algo más productivo como leer un libro… bueno, hay alternativas que te van a permitir seguir enganchado, aunque de forma indirecta, al mundo del videojuego en las páginas de un libro.
Permítannos hablarles de tres libros más que interesantes sobre videojuegos que quizá podrían interesarles.
LA HISTORIA REAL: CONSOLE WARS
La Guerra de las Consolas entre Nintendo y Sega a principios de los 90 devastó naciones y causó miles de muertes, dejando generaciones enteras traumadas de por vida. Bueno, en realidad no. Pero si quieren saber cómo fue en realidad, el escritor Blake J. Harris les cuenta cómo fue.
En su libro “Console Wars”, Harris hace un relato ligeramente ficcionalizado del duelo entre las casas de Mario y Sonic, basándose en intensivas investigaciones y entrevistas a los involucrados, pero con una narración novelística. La historia se cuenta principalmente desde el punto de vista de Sega y el presidente de su rama norteamericana durante esos años de rivalidad, Tom Kalinske, pero en sus páginas Harris hace un comprensivo retrato de la historia de Nintendo e incluso da un vistazo interesante a las circunstancias de película que acabarían en un futuro con el nacimiento de la PlayStation.
Es un intrigante drama corporativo, y aunque a Harris se le va la mano por momentos con el diálogo – que no está muy bien escrito –, es una excelente crónica histórica del medio interactivo durante una época clave en su desarrollo. Además, se supone que Seth Rogen y Evan Goldberg (quienes escribieron el prólogo del libro) quieren hacer una adaptación al cine.
LA HISTORIA DE (CIENCIA) FICCIÓN: READY PLAYER ONE
Si lo que uno quiere es algo menos histórico y más dispuesto a jugar con la nostalgia y la fantasía de poder que muchos videojuegos explotan en sus jugadores, una opción válida es “Ready Player One”, la exitosa novela de ciencia ficción del escritor Ernest Cline.
Ambientada en un futuro en que la humanidad está en ruinas, con el mundo sumido en la pobreza y el conflicto, la historia gira en torno al Oasis, un videojuego virtual que se convirtió en el escape de toda la humanidad, hasta el punto que es el principal factor en la economía, el entretenimiento, la política y todos los aspectos de la sociedad.
Al morir, el creador de Oasis deja un anuncio increíble: escondió dentro del masivo juego un tesoro, y el que lo encuentre podrá heredar su colosal fortuna y el control total de Oasis. Y luego de años de búsquedas sin resultados, un joven “cazador” sin recursos llamado Wade Watts descubre una pista que podría llevar hasta el objetivo por el que muchos no dudarían en matar.
A pesar de ser un descarado ejercicio de “fan service”, apelando a la fantasía de un mundo en que el conocimiento y la maestría no solo de videojuegos sino de la cultura pop, en especial la de los 80, equivale a estatus social, poder y prestigio, la novela es entretenida y por momentos ingeniosa en la forma en que incorpora elementos nostálgicos en su narrativa. Ciertamente vale la pena para matar algunos ratos de aburrimiento. ¿Y adivinen quién va a dirigir la adaptación al cine, que ya terminó de filmar y se estrena en 2018? Nada menos que el mismísimo Steven Spielberg.
LA HISTORIA VISUAL: THE ART OF FALLOUT 4
Los libros de arte siempre son fascinantes, pero si solo pueden comprar uno – y eso se entiende, son caros –, yo recomendaría el espectacular “artbook” de “Fallout 4”, la más reciente entrega de la gran saga post apocalíptica de Bethesda.
El libro reúne todas las piezas de arte conceptual, los diseños de monstruos y personajes, robots y vehículos, y hasta cada uno de los diseños de logotipos, cómics, carteles publicitarios y cuadros de gatitos que pueden hallarse por el Boston retrofuturista convertido en una ruina radioactiva donde el jugador se abre camino como un padre o una madre en busca de su hijo raptado.
El precio alto definitivamente vale la pena.
¿Vos recomendarías algún otro libro sobre videojuegos?
Últimos comentarios