Mejores adaptaciones de clásicos literarios
Esta nota fue escrita por un colaborador.
Cuando me senté a escribir este post me di cuenta de un detalle: era muy ambicioso. Porque en un principio pensé en escribir sobre “las mejores adaptaciones literarias del cine”. El problema sobrepasaba lo obvio: el terreno que me proponía a cubrir era muy extenso. Por lo que hice lo que la lógica me sugería y me enfoqué en ir cubriendo terreno de a poco dentro del mundo de la literatura y las adaptaciones y empezar por los grandes clásicos.
Teniendo en cuenta la infinidad de gustos, opiniones e inclinaciones personales de los lectores, calificar una adaptación como buena, mala, satisfactoria, insatisfactoria, pésima o incluso en la categoría de “Dios, ¿¡¡por qué permitiste esto!!?”, no es tarea sencilla para un simple mortal.
Existen adaptaciones y adaptaciones. Algunas cuyos méritos artísticos y de fidelidad son tales que no se necesita reflexionar mucho sobre ellas, pues el sentimiento de satisfacción en el pecho y la sonrisa en el rostro son más que suficientes para calificarlas y saber que el lector se sintió satisfecho con el resultado visto en la pantalla grande. En tanto que otras, del libro llevan solo el título, y uno hasta llega a preguntarse quién asesinará primero al director: un fan o el mismo autor, de estar aún con vida, evidentemente.
Pero más allá de estos casos, están los que ni lo primero ni lo segundo, y es ahí cuando la opinión de los entendidos es necesaria y bien recibida. He aquí, pues, una lista no muy exhaustiva de las, a mi parecer, 10 de las mejores adaptaciones de obras clásicas de la literatura:
1- La guerra y la paz (León Tolstói) – 1968
Una de las películas más impresionantes jamás filmada: tiene una duración de 484 minutos (más de ocho horas), tardó siete años en rodarse y es conocida como la película más cara de todos los tiempos con un presupuesto de $ 100.000.000 (equivalente a $ 700.000.000 actuales). Según el Libro de los Records Guinness, la escena de la batalla de Borodinó es considerada la batalla más grande jamás filmada, conformada por unos 120.000 soldados. Aparte de tan impresionantes características, la película obtuvo solo criticas positivas por parte de los expertos y el público en general. La película hizo honor a la titánica obra de Tolstói, un libraco de casi dos mil páginas y obtuvo el Óscar a Mejor película de habla no inglesa.
2- Anna Karenina (León Tolstói) – 2012
Otra gran obra del maestro ruso que no es la primera vez que es adaptada a la pantalla grande. Sin embargo, esta última versión es la que cobra mayor notoriedad por el enfoque adoptado en el guión y la producción en general así como el elenco que compone esta adaptación. Premio Óscar: Mejor vestuario.
3- Drácula (Bram Stoker) – 1992
El clásico de los clásicos de la literatura de horror gótico y del terror en general fue adaptado por el emblemático Francis Ford Coppola. Esta se convirtió en una película de culto entre los fanáticos de los chupasangres; tuvo una muy buena acogida por parte de la critica de la época y terminó haciéndose con tres premios Óscar; es la mejor de las adaptaciones hechas hasta ahora pero aún es cuestionable la fidelidad al libro. A su autor, personalmente, no le gustó.
4- Orgullo y prejuicio (Jane Austen) – 2005
Versión bastante cuestionable del clásico de la literatura británica, no obstante las discrepancias que pudieron haber en su época por los críticos, con el pasar de los años los puntos de vista se fueron suavizando, por lo que hoy esta película cuenta con una buena aceptación en general, reconociendo el valor artístico y estilístico de la obra. En lo que respecta a premios obtenidos, aunque fue nominada a cuatro premios de la academia, no consiguió hacerse con ninguno.
5- Romeo y Julieta (William Shakespeare) – 1968
La historia de amor más famosa, quizá, de los tiempos modernos, fue adaptada varias veces al cine pero fue la versión de 1968, del italiano Franco Zefirelli, la que puede considerarse con justicia, como la mejor de todas. La intención misma del director fue ser lo más fiel posible a la obra del bardo inmortal, lo que le llevó a respetar incluso la edad real de los personajes. Así, Romeo y Julieta fueron interpretados por un actor de 17 años y una actriz de 15. De las cuatro nominaciones al Óscar se llevó dos.
6- Matar a un ruiseñor (Harper Lee) – 1962
Hablar con propiedad de esta película requeriría mucha tinta y espacio, por lo que me limitaré a decir que en el año 2007 el American Film Institute (AFI) incluyó el filme en el puesto número 25 en una lista de las cien mejores películas estadounidenses de los últimos cien años. Una de las mejores adaptaciones de todos los tiempos.
7- Los Miserables (Víctor Hugo) – 2012
Aunque este autor odió siempre los musicales y las películas de Disney (ya está, ya lo dije…), es imprescindible agregar a la lista esta producción que rebosa de méritos propios y no necesita de mayor explicación. Sino, que cobren vida las tres estatuas que se ganó y defiendan la obra: Mejor actriz de reparto, Mejor maquillaje , Mejor sonido.
8- Lo que el viento se llevó ( Margaret Mitchell) – 1939
“A buen entendedor…” Sobran las palabras para referirse a una de las películas mas famosas de la historia del cine. Ganadora de diez premios Óscar, en su momento supuso cambios importantes en la técnica cinematográfica por la manera de ser rodada. Adaptación impecable.
9- Las uvas de la ira (John Steinbeck) – 1940
A muy poca gente le sonará el titulo de la obra pero lo cierto es que es uno de los iconos tanto del cine como de la literatura estadounidense. Ganadora de dos estatuillas, una adaptación bastante fiel a la obra original pero mas optimista, en una época en la que el cine norteamericano tendía a evitar las películas de realismo social, por la crisis económica que había afectado al país y al mundo.
10- Grandes esperanzas (Charles Dickens) – 1946
Basada en la obra del autor de David Copperfield y Oliver Twist, esta producción británica recibió grandes elogios de los entendidos y se convirtió en un clásico del cine inglés. Y tuvo no una sino CUATRO adaptaciones que fueron a la pantalla grande.
¡Muy interesante! Ahora tengo que ir a leer todos estos libros, porque por alguna razón no los he leído todavía… y sin embargo, si vi ‘Les Miserables’ y ‘Orgullo y Prejuicio’. Que vergüenza.
Es hora de conseguir los libros y educarme… y luego disfrutar de las adaptaciones.