La Casa Oscura

Renovando la cartelera nacional recientemente, esta película de terror (dirigida por David Bruckner) gira en torno a Beth, una mujer que viste de negro y duelo a poco de empezar la película porque su marido, Owen, con quien llevaba más de 10 años de casada, se suicida.
A medida que avanza la historia y la acompañamos en su nueva cotidianeidad (una que tiene quien está lidiando con una pérdida tan grande como la suya) la vemos experimentar fenómenos que no tienen mucha lógica y que rozan lo paranormal.
Beth sigue buscando razones entre videos viejos, recuerdos, fotografías, tratando de entender POR QUÉ su marido decidió renunciar a todo lo que tenían; y a la par y cada vez con mucha más intensidad, la acecha este algo que ella intenta creer es él, pero desde un posible más allá.

Lo que me encanta de este director (ya habiendo visto anteriormente sus otras películas y principalmente EL RITUAL que la vi varias veces) es que tiene una capacidad gigantesca para presentarte el golpe emocional y psicológico que puede estar experimentando una persona.
Beth, según nos cuentan, lidiaba con una depresión muy fuerte y era ella la que, en sus propias palabras, pensaba que un día terminaría con su vida como Owen lo hizo, aun cuando él no le dio razones para hacer lo que hizo; y que ella sigue sin entender por qué. Pero es así como poco a poco vamos comprendiendo en una historia que habla de fantasmas, de espíritus malignos o de instintos criminales, que hay un terror también muy oscuro con el que cargan las personas que lidian con una enfermedad mental. Ese terror que muchos cargan dentro, junto con quien sabe cuántos otros fantasmas.
LA CASA OSCURA también trae consigo mucho simbolismo. Nos muestran dos lunas, dando a entender esas dos realidades; ese drama interno chocando con un drama externo; una especie de laberinto que es entendible ya que su personaje se siente constantemente pérdida en la incertidumbre. Además, podemos ver otros detalles que provienen de otras culturas y que se mezclan con la historia para generar ese terror del que más se habla (amarres, vudú, magia negra).
Sin lugar a dudas no me esperaba encontrarme con este tipo de terror pero “me hallo” porque me parece increíble que Bruckner se juegue a hablar del duelo, la depresión, la mortalidad, la vida después de la muerte y temas tan pero tan profundos y de esta manera que es para mí la menos esperada: a horror movie.
La película explora las muchas maneras en la que nos afectamos el uno al otro en una relación, lo vulnerables que podemos ser a los demonios del otro y las fachadas que mantenemos”.
David Bruckner, director de La Casa Oscura
Me encantó encontrarme con LA CASA OSCURA. Y eso que no hablé ni de cerca sobre lo mucho que me gustaron las actuaciones, en especial la de Rebeca Hall que básicamente tuvo que lidiar con gran parte de la película SOLA. Tampoco sobre lo mucho que me gustó la musicalización y como se manejó a nivel visual esa oscuridad que la acechaba y esa dualidad surreal con la que lidió desde que su esposo murió.
Así entre nos te digo y te pido, de amante de terror a amante de terror: DALE una oportunidad a esta película y si sos de los míos, fíjate también en EL RITUAL. Ambas son películas de terror con mucha carga psicológica y altas recomendaciones para este mes tan lindo que acaba de empezar.
¡Gracias por leerme! ♥
Puntuaciones
Resumen
De amante de terror a amante de terror, te digo y te pido que le des una oportunidad a esta película y si sos de los míos, fíjate también en EL RITUAL. Ambas son películas de terror con mucha carga psicológica y altas recomendaciones para este mes tan lindo que acaba de empezar.
Very well written I loved reading your thoughts on the movie (: