Juegos para pasarla de terror en Halloween ??

Ver películas o leer novelas de terror está bien, pero el miedo siempre es más palpable cuando hay interacción, por lo que los videojuegos son el medio por el que nos llegaron algunas de las experiencias más aterradoras de la ficción.
Todos sabemos de Silent Hill o Residente Evil, sagas cuya influencia es innegable, pero aquí te comparto cuatro títulos distintos que encaran el terror de formas muy variadas, pero todas enormemente efectivas.
BLOODBORNE

Los mundos decrépitos y moribundos de la excelente saga Dark Souls imponen más tensión y melancolía que terror, a pesar de estar llenos de criaturas monstruosas, pero los creadores de estos juegos, From Software, se inspiraron más directamente en la ficción de horror con su juego exclusivo para PS4 Bloodborne, lanzado en 2015.
Como una especie de Londres victoriano de otra dimensión, la ciudad de Yharnam que alberga la mayor parte del juego está atestada de hombres enloquecidos, bestias deformes y monstruos implacables cuando nos despertamos en una clínica tras recibir una transfusión de sangre sin saber bien por qué y vernos con la tarea de recorrer las calles ensangrentadas desentrañando la historia de cómo la impresionante ciudad se convirtió en una carnicería. Mecánicamente el juego es muy similar a Dark Souls, pero con un mayor énfasis en la velocidad y la agresividad; jugar a la defensiva no te va a llevar a ningún lado, y de hecho el espacio en tu inventario que en Dark Souls correspondía al escudo acá le corresponde a una pistola. O atacás, o morís.

Pero el juego va revelando su verdadera naturaleza recién a medida que vas avanzando, y el énfasis en versiones nuevas de monstruos clásicos como hombres lobo o brujas cambia a horrores más cósmicos e incomprensibles, y factores como el conocimiento que vas ganando hace que veas los horrores que se escondían antes en el mundo.
THE EVIL WITHIN

Creación del “papá” de Resident Evil, Shinji Mikami, The Evil Within deja de lado los monstruos biológicos de aquella saga para adentrarse en un terreno mucho más abstracto y perturbador: los horrores que pueden existir dentro del cerebro humano.
En The Evil Within jugamos como el detective Sebastián Castellanos, que acude a investigar una masacre en un hospital psiquiátrico, y acaba, junto con sus compañeros, atrapado en un mundo de pesadilla dentro de la mente de un hombre trastornado y peligroso, con todo tipo de monstruos y cosas inexplicables; un literal descenso a la locura.

La fórmula es parecida a la que Mikami había usado en Resident Evil 4: cámara detrás del protagonista, pegándose a su hombro cuando apuntas, más la clásica escasez de munición para las armas del juego que siempre caracterizó al “survival horror”. El jugador debe lidiar con todo eso mientras resuelve puzzles, recoge documentos y audios que van explicando la historia y se mejora a sí mismo y a sus armas para poder hacerle frente a los cada vez más poderosos enemigos que le esperan.
UNTIL DAWN

Otro título exclusivo para PS4 al igual que “Bloodborne”, pero en un género totalmente distinto. “Until Dawn” es como una película interactiva, recreando el “feeling” las típicas películas hollywoodenses en las que un grupo de jóvenes acaba enfrentándose a horrores en algún lugar aislado de la civilización donde por alguna razón decidieron ir de fiesta. En este caso es en una mansión en medio de unas nevadas montañas, donde los grandes genios de nuestro elenco de protagonistas decide ir incluso luego de que, un año antes, dos de sus amigas hayan muerto allí de forma trágica.
Dependiendo de las decisiones que tomes y la habilidad que tengas a la hora de lidiar con los “quick time events” (QTE) – que van de los clásicos momentos en los que tenés que apretar el botón correcto rápidamente, a trucos más innovadores como tener que dejar quieto el control en los momentos de más tensión -, la historia puede cambiar mucho para los protagonistas. Según lo bien que lo hagas, pueden sobrevivir todos o ninguno.
IMSCARED
Este juego “indie”, creado por el desarrollador italiano Ivan Zanotti, es uno de esos juegos que intentan ir más allá de los confines del juego en sí y convertirse en algo más real.
Como un sinfín de juegos indie de terror, en Imscared el jugador recorre un laberinto tridimensional de baja resolución mientras explora los indicios de un pasado ambiguo pero perturbador. Durante tu exploración sos acechado por una criatura que parece una cara fantasmal, sonriente, como hecha en Paint. Todo bastante genérico y gastado, tanto que capaz te aburrís y apagás el juego…
… y entonces descubrís que el mal desconocido que te acechaba en el juego no se quedó ahí. Salió. Está en tu computadora. Y te está dejando mensajes en el escritorio.
Los trabajos de ficción que rompen la barrera entre su mundo y el nuestro siempre son fascinantes, y avanzar en el juego para ir encontrando más mensajes en mi escritorio o entre mis archivos me recordó a la inquietud e incertidumbre de ver cómo el juego se volvía literalmente loco en “Metal Gear Solid 2”, o leer las pantallas de carga en “Spec Ops: The Line” y ver que el juego me preguntaba si me sentía como un héroe luego de las atrocidades que causé.
Últimos comentarios