Groot, abrazame con tus ramas
O lo que pasa cuando vas a ver una película basado en… nada. Lo único que conocía de Guardianes de la Galaxia de Marvel era Rocket Raccoon, y ni siquiera sabía que se llamaba así, ni sabía que era un mapache, a mí me parecía que era un zorro; lo único que sabía, es que era cool. Los posters parecían sicodélicos y en general, todo parecía un gran divague ¡Tengo que verla! me decía y así fue que fui a hacerlo. Reitero, no sabía que estaba basada en un comic o me lo habían dicho pero como hace un mes atrás. Tampoco sabía que los personajes tenían ya una vasta historia por detrás pero cuál fue el resultado de haber ido igual: nunca fui tan feliz por ver una película 3D.
Precaución: este post podría contener spoilers a partir de este punto.
Sin dudar puedo decir que Guardianes de la Galaxia fue la mejor película que vi este año. Tiene todo lo que nos gusta a muchos: acción, naves espaciales (spaceship! – quote del astronauta de los años 80 de Lego Movie), alienígenas, amistad, romance y especialmente mucho buen humor.
El filme es bastante vertiginoso, en todo momento están pasando cosas y la acción se desenvuelve con facilidad, en momentos claves se corta la tensión con salidas cómicas, un formato que disfruto siempre. Hay paisajes en ambos extremos: un claro y bello Xandar, y en el otro extremo, el oscuro y deprimente lugar en donde está Thanos, el cuál no sé cómo se llama. En medio tenemos Knowhere, una especie de Ciudad del Este pero versión espacial.
Los personajes
A lo largo de la historia fui conociendo a los protagonistas: Peter Quill…ehm digo Star-Lord, un tipo en sus 30’s al que parece chuparle un huevo la vida, es muy bueno con las armas y evadiendo enemigos. Al principio parece una especie de Iron Man bizarro y le pone play a su walkman cuando necesita un plus de energía (bueno no es así exactamente, pero me vi identificado en el hecho de escuchar tus canciones favoritas cuando haces algo para acelerar el tiempo) Gamora, la alienígena más fuerte de la galaxia. No le gusta bailar. Wooots punto para Gamora, tenemos eso en común,
Rocket Raccoon, el zorro resultó ser un mapache, super acelerado y básicamente no le tiene miedo a nadie a pesar de ser chiquitito. Me hizo acordar a Ripichip de las Crónicas de Narnia.
Drax: Un preso pesoka que es bastante idiota, pero que solo quería venganza por la muerte de su familia.
Y de todos estos protagonistas se destaca uno que no dice mucho, es más solo dice tres palabras: “I am Groot”. Groot es el personaje que para mi se robó la película. Es todo lo que un superhéroe debería ser: poderoso, gentil, no habla de más, es inteligente a pesar de que no lo demuestre y llegaría a hacer todo lo que esté a su alcance para proteger a sus amigos.
Es un tipo alto y bonachón del cual te queres hacer amigo para surcar el espacio en busca de aventuras. Finalmente en una escena en donde demuestra su poderío y luego sonríe, te tranquiliza porque no va a dejar que te pase nada, pero más te tranquiliza el saber que sos su aliado y no su enemigo.
Además el baby Groot fue lo más.
Todavía necesito ir a ver de vuelta la película, solo para estar sentado en el lugar desde donde me gusta mirar las películas 3D: en las filas del medio y columnas del medio, a modo de que la pantalla ocupe todo tu campo visual. Prueben sentarse ahí un día, van a ver de lo que hablo ;) Ahora que lo pienso, creo que para hacerlo, necesitaré esa pierna ortopédica (¿?) We are Groot.
Últimos comentarios