Gemínidas: una lluvia de estrellas para cerrar el 2013
Mi nombre es Rodrigo Rios y soy miembro de un grupo de aficionados a la Astronomía llamado “Astropy”, en mi tiempo libre me dedico a la Astro fotografía y Astronomía aficionada. Y el día de hoy quiero hacer extensa esta invitación a despedir el año con una lluvia de estrellas a todas las personas que siguen a la Srta. Ou.
Para empezar, quiero contarles sobre las Gemínidas, o lluvia de meteoritos Gemínidas. Este es el show celestial más impresionante del año y todos vamos a poder ver la primera y última de este 2013 entre el viernes 13 de noche y sábado 14 de madrugada, y si bien en esta ocasión habrá un poco de luz de luna esta se irá ocultando a las 3.30 del sábado.
Alejarse de la ciudad
Lastimosamente todo tipo de luces juegan en contra a la hora de observar el cielo, por eso es importante la oscuridad absoluta de ser posible, hasta la luz de la pantalla de los celulares restan sensibilidad a los ojos a la hora de observar a las estrellas. Con alejarse por lo menos 60 km de la Ciudad de Asunción, uno va a poder disfrutar de este evento ya que esa cantidad de km son suficientes para dejar un cielo aceptable para la observación.
Una vez que encuentres un sitio adecuado, tomate unos 20 minutos para que tus ojos se adapten a la oscuridad.
¿Hacia dónde miramos?
A las 3 a.m. deberíamos observar directo hacia el norte. Para tener una referencia podemos usar al Planeta Júpiter, que en esos momentos se encontrará cerca de la constelación de Géminis (foto referencia en la galería).
Se predicen más o menos unos 120 meteoritos por hora, esto en condiciones óptimas (sin polución lumínica), pero como tendremos también el brillo de la luna este número se podría reducir a la mitad. Si bien ya podemos observar la lluvia a partir de la 1 a.m., recomendamos esperar a que la Luna se oculte en el horizonte (3.30 a.m.) y que así las posibilidades de ver más estrellas fugaces aumenten.
¿Que necesitamos para observar?
No es necesario tener un telescopio o binoculares para la observación. Con una buena silla reclinable, un colchón o una sábana en el suelo y almohadas ya estás más que preparado. Lo ideal es estar lo más cómodo posible, ya que pasaremos la mayor parte de la noche mirando hacia arriba. Pronostican una temperatura de 23°C para la madrugada, y hay que tener eso en cuenta. También podés tener a mano bebidas frías, snacks y de ser posible un rico café o cocido para el amanecer. Ahora sí, lo importante: no olvidarse del repelente para insectos.
Vayan acompañados de algún amigo/a y/o con alguien especial. Compartir el efecto “wow” que causa ver una estrella fugaz que cruza y pinta todo el cielo con su luz es impresionante.
Por último, esperemos que el clima coopere y así podamos observar una cantidad brillante de estrellas fugaces. Están todos nuevamente más que invitados a cerrar este 2013 con una lluvia de estrellas :)
Últimos comentarios