Gatos Guerreros
Vivir una aventura desde la perspectiva felina es la propuesta de Erin Hunter con “Gatos Guerreros” o “Warriors”, su título en inglés. Primer libro de toda una saga llena de mininos de todos los tamaños y colores capaces de hacerle frente a días en los que sientas que necesitas algo diferente, algo como abandonar tu vida humana para adentrarte a un terreno distinto, el de los michis.
Una vez que te pongas en sus cuatro patas vas a conocer este territorio al que te transporta Hunter, un bosque dividido en cuatro clanes de gatos: el Clan del Trueno, el de la Sombra, el del Viento y el del Río. Cada uno de estos con un líder, un lugarteniente, una curandera y por supuesto, sus guerreros.
En esta primera historia que empecé en septiembre de este 2013, vamos a conocer a Zarpa de Fuego. Un gato colorado y doméstico que no tenía idea de que más allá de las comodidades que le ofrecía el mundo de los dos patas, existían gatos que cazaban para ganarse el ratón de cada día y que defendían con garra y dientes su territorio de cualquier amenaza que pudiera presentárseles.
Zarpa de Fuego no tenía idea de todo esto hasta que un día empezó a tener unos sueños muy raros en los que conocía ese otro mundo y entonces sintió la necesidad de ir más allá de todo eso a lo que ya estaba acostumbrado. Fue así que decidió abandonar su hogar, se despidió de Tiznado, su amigo y vecino y empezó una aventura que te va a llevar a vos, de decidir empezar esta historia, a recorrer otros 4 libros para terminar UNA de estas sagas gatunas ya que son seis materiales más los que continúan a los “Gatos Guerreros” en “La Nueva Profecía”, otros seis más en “El Poder de los Tres” y finalmente otros seis en “Presagio de las Estrellas”.
Personalmente y luego de haber terminado esta primera historia, tengo que decir que al principio pensé y sentí que era una un tanto más dirigida a los niños que a los “ya grandecitos”. Igual no me molestó continuar y con el pasar de las hojas sentí que ya era parte del Clan del Trueno.
Puedo decir que “Gatos Guerreros” es una historia que voy a continuar porque me di cuenta de que me gusta al enamorarme de uno de los gatitos llamado Cuervo y encariñarme mucho con otro, Centeno. También porque leyendo me dí cuenta de que podía escuchar a los cachorros cuando estos corrían peligro y porque también me hice de vocabulario con términos netamente del libro como “compartir lenguas”, que es lo que hacen los gatos cuando comparten con sus compañeros.
Cuando cosas como estas te pasan es porque no hay dudas, estás adentro.
Curiosidades
Si decidiste darle una oportunidad a esta saga he aquí unos cuantos datitos que creo te van a parecer interesantes.
Para los que como yo pensaban que Erin Hunter era una super mujer cat lover guerrera estadounidense les cuento que OH WOW SORPRESA resulta que este no solo es un seudónimo sino que es el nombre que utilizan cinco mujeres para escribir esta saga.
Así es, Victoria Holmes, Kate Cary, Cherith Baldry, Tui Sutherland y Gillian Phillip, son las cinco escritoras detrás de “Gatos Guerreros“. Holmes fue la autora original y luego de invitar a Cary a escribir, esta se ocupó de la edición y de supervisar los detalles. Se encarga principalmente de que todo el libro se escuche y se sienta como una voz única, una mezcla de las mujeres que se encargan de escribirlo, como Erin Hunter y no uno parecido a una y otro a otra.
Otra curiosidad de esta historia felina es que cuenta con su edición manga, traída a la vida por las manos y creatividad del artista Dan Jolley, el hombre que se une al clan Hunter para llevar esta historia adelante.
Sobre algunas de las escritoras les puedo decir que si Victoria Holmes pudiera pertenecer a un clan sería al del Viento, Kate Cary al Clan del Río y quisiera ser líder y Cherith Baldry pertenecería al Clan del Trueno.
Finalmente, te cuento que eligieron crear un solo nombre para esta historia porque les pareció que si no lo hacían sería difícil encontrar todos estos libros en la librería. Erin lo eligieron por ser un nombre neutro por decir así, ni femenino ni masculino y por ser un nombre fuerte y celta. Hunter porque las hacía pensar en un gato y al libro Redwall de Brian Jacques, que según ellas, se acercaba bastante a la historia que ellas crearon.
Haciendo un punto aparte en este post, yo quisiera pertenecer al Clan del Trueno y conocer a Zarpa Gris, a Centeno, a Fauces Amarillas, compartir lenguas con Cuervo y ronronear con todos ellos, porque a pesar de que sean guerreros y tengan que luchar entre ellos, cosa que no me gusta, aprendí a quererlos y más que nada, conocí sus motivos, razones y forma de vivir y los acepto así, salvajes como ellos solos y dueños de su destino sin collares ni dueños pero siempre luchando por sus principios y el bienestar de su clan.
Últimos comentarios