Crónica de una fanática decepcionada
Sin duda alguna esta fue la semana más esperada para los fanáticos de la trilogía “Los juegos del hambre” y me incluyo. Desde que leí el primer libro me sentí absorta en ese otro mundo presentado por Collins. Me atraparon sus personajes, sus villanos, sus conflictos y toda esa historia dividida en tres fabulosos libros.
No se imaginan cómo contaba las horas desde los primeros días de marzo y como podía sentirme cada vez más cerca del Capitolio y de las arenas durante la última semana; más cerca de ver en la pantalla grande a esos chicos que, manipulados por los gobernantes de ese mundo post apocalíptico, fueron parte de una batalla en la que solo podía sobrevivir una persona.
El esperado día del estreno
Si hay algo que al principio me sorprendió pero luego de pensarlo un poco me cerró la boca, fue la cantidad de gente que fue. Esperaba ver filas larguísimas y muchos jóvenes con sus entradas en mano pero no pude comparar al público paraguayo con el americano, que durante la noche anterior al día del estreno se encontraba acampando en busca de un buen lugar en la sala de cine.
Hasta me arriesgo a decir que muchos de los que fueron a ver esta película ni leyeron el libro. Eso me puso doblemente triste. Una parte de mi quiso sentirse orgullosa y soñó con encontrarse con otras personas que hablaban de lo mucho que esperaban ver finalmente los cientos de párrafos de la saga en la pantalla grande, pero no.
(Muchas quejas) Ahora bien, sin importar cuanta gente fue o no, lo que en verdad me sorprendió fue la adaptación en sí. Muchos pequeños detalles hicieron que esta no terminase deslumbrando mi universo como pensé que lo haría. Habiendo leído los libros, me esperaba una puesta en escena diferente. Una, que a pesar de contar con actores y actrices excelentes, una musicalización agradable y efectos de cámara buscando el “sentite parte de esta película y mareate vos también cuando a Katniss la pican rastrevíspulas” sacaran de mi ese “Wow… que buena estuvo”. Pero como decir eso si para empezar, la actriz principal, la legendaria chica de fuego a la cual admiraba y con locura, estaba interpretada por Lawrence, quien para interpretar el papel de una jovencita que vive en un distrito en el que se mueren de hambre, esta mas que “bien alimentada”. Sin importar cuantos ciervos logre cazar en sus idas con Gale, no es la chica que me imaginaba representando al distrito 12. De la misma manera, Cato, quien tiene el físico y estado de un chico que no vive precisamente en una época de hambruna total. Pero así también hasta los personajes mas jóvenes de esta historia, lucían saludables. Y entiendo que pudo haber sido el enfoque del director al querer dirigir esta película a jóvenes de 13 o 14 años pero no hay dudas que de esta manera le sacó lo pintoresco a esta realización.
Respecto a otros papeles, Peeta y Haymitch llenaron mis expectativas. Los presentaron tal cual como me los imaginaba en los libros. A este primero, sensible, emotivo, enamorado y a Haymitch desinteresado en un principio envuelto en los efectos del alcohol pero luego presto como ninguno para lograr la supervivencia de sus chicos. Y debo decir que hasta físicamente me los imaginaba así a los dos. Los gestos de Josh Hutcherson eran los del chico al que veía en mi imaginación. Stanley Tucci también hizo lo suyo y bastante bien. Como presentador estrella de los participantes hizo sin dudas un buen trabajo. Al resto del elenco no los sentí relevantes. Ni siquiera a Cinna, a quien me fascinaba pensar que por fin lo iba a ver con el rostro de Lenny Kravitz.
Lo peor
Y si parecía que las actuaciones en esta película o eran muy buenas o eran poco relevantes, también hubo una que debo decir fue malísima. Ver a la mamá de Katniss pasar por momentos de depresión y de profunda tristeza y desesperación era como verla actuar pensando en una cantidad enorme de ropa que lavar o algo así. Sus expresiones o mejor dicho su falta de estas eran notorias al extremo y esto le sacó bastante emoción al filme.
Finalmente rescato dos cosas: en primer lugar, que el sonido de los sinsajos es maravilloso y un detalle muy lindo digno de caracterizar a esta historia y en segundo, que tanta espera valió la pena cuando pude ver el Capitolio; esa gente extravagante, ese ostentoso lugar y tanta tecnología que en los libros solo podía imaginar entre lineas, me dejó satisfecha a pesar de tantas decepciones con esta adaptación cinematográfica.
Últimos comentarios