Contra (1988) El shooter inmortal
Mucho antes de la creación de los shooters actuales como el Killzone, Call of Duty o Gears of Wars, estuvo y siempre estará Contra.
Empecemos con un poco de historia:
Corría el año 1987 y Konami lanza un juego al estilo ”one man army” en las salas de arcade en las tierras niponas y americanas, debido a la gran aceptación del público en general, la alabanza de los críticos y el éxito comercial se volvió inevitable su traslado a las consolas caseras, en está ocasión le tocó a la NES (Nintendo Entertainment System) o mejor conocida por estos lares como el Family, dando origen al juego que todos (los mayores de 20 años) conocemos.
Nos encontramos en el año 2631, Bill y Lance, los mejores comandos militares que conoció el planeta tierra fueron enviados a una misión suicida, su principal objetivo: detener a una organización terrorista llamada Red Falcon, que quiere llevar el mundo entero de vuelta a un estado caótico, oscuro y fascista, desean esclavizar a la raza humana.
Esa era la principal trama de las películas y videojuegos de los ochenta, pero en algunos juegos, especialmente los de NES o la mayoría de los juegos de antaño, el gameplay y el factor diversión eran mucho más importantes que la historia.
Como detalle curioso, el juego está inspirado en tres grandes películas que marcaron esa década, Depredador (1987), Rambo (1982) y Alien (1979). Si no me creen aquí tienen la evidencia.
El juego:
Su gameplay se lleva todas las medallas, adictivo, frenético y sobretodo divertido, tenías la libertad de saltar y disparar en ocho ángulos distintos, la posibilidad de ir agarrando upgrades o armas durante el recorrido, en varios niveles el juego dejaba de ser un sidescroll y la cámara pasaba a la espalda del personaje, dándonos una sensación de profundidad en 3d en una consola de 8 bits, era genial, se necesitaba de una sola bala o el simple contacto con el enemigo para liquidarte instantáneamente, agregándole desafío, pero más importante aún, la posibilidad de jugar en modo cooperativo, cosa que en ese momento era algo nuevo en los shooters.
A la hora de trasladarlo a las consolas caseras la gente de Konami le puso corazón, la humilde NES era incapaz de emular los gráficos de un procesador de Arcade así que tuvieron que rediseñar gran parte del juego, mantuvieron la esencia y consiguieron que esta versión sea la más recordada.

En la imagen de la izquierda vemos una escena de la versión de NES y en la derecha la versión original de Arcade, me quedo con la primera.
El apartado gráfico es estupendo, una muy buena ambientación en cada uno de los niveles, un buen uso de colores y sombras, realmente supieron aprovechar las bondades de la consola. Los personajes principales, a pesar de solo diferenciarse por el color de su pantalon se ven geniales, parecen máquinas cargadas de testosterona con machine guns y bandanas a lo Rambo como diciendo: ”No te metas conmigo, madafaka”.
Otro apartado que simplemente me dejó boquiabierto cuando apenas tenía 8 hasta la actualidad es el soundtrack, cada nivel cuenta con una melodía distinta, no resulta para nada repetitivo como solía pasar en los juegos de la NES, cada tono llena tu cuerpo de adrenalina y te inspira a seguir jugando hasta terminar con todos los malditos de Red Falcon, en ocasiones la música parece sacada de una película de ciencia ficción que te mantiene al borde del asiento sin saber a que te podrías enfrentar más adelante. Los efectos de sonido no se quedan atrás, los proyectiles enemigos, grandes explosiones, cercas eléctricas, realmente le pusieron ganas en el departamento de sonido de Konami. Aquí les dejo un cover del soundtrack entero junto con varias escenas del juego, para que vean y escuchen a que me refiero, ¿quien no querría liquidar a una organización terrorista con un soundtrack así?
Diferencias entre las versiones:
Cada continente o región contó con su propia versión del juego, en América se conoció como Contra, en Europa como Probotector y en la tierra del sol naciente como Gryzor.
Son títulos muy parecidos pero que presentan pequeñas aunque notables diferencias, la versión más completa es la japonesa, cuenta con una cinemática introductoria que cuenta la trama e historia del juego, está escena no se encuentra en las demás versiones, además cuenta con un final mucho más completo que no pondré aquí para evitar el spoiler, ganenlo, no sean perezosos (?)
También contaba con un mapa del área que íbamos recorriendo en cada nivel junto con los puntos que debíamos atacar, escenas intermedias donde veíamos a nuestros héroes, así como ciertos detalles menores que daban más vida a los niveles, como el movimiento de las palmeras en el primera fase, la nieve en el quinto y el movimiento del piso en el último nivel. Todo esto se debía a que en Japón los fabricantes diseñaban sus propios cartuchos a los que colocaban ciertos chips que mejoraban ciertos aspectos técnicos del software, saliendo de Japón la realidad era distinta, los cartuchos se fabricaban de forma estándar por Nintendo, por eso varios juego fueron reprogramados a la hora de traerlos a estas tierras.
Luego tenemos el curioso caso de Probotector, en esta versión nuestros personajes y nuestros enemigos secundarios pasaron por el bisturí y se convirtieron en cyborgs, androides o robots, como Robocop (?), en otros aspectos el juego es idéntico. Desconozco el motivo para este cambió drástico y definitivamente le restó atractivo y carisma al juego.
Konami Code:
Este es el segundo juego en el que podemos utilizar el mítico Konami Code, un cheat o codigó ocultó que al momento de realizarlo durante la pantalla de inicio obtenías 30 vidas. El primero en utilizarlo fue Gradius, también para la NES, pero se popularizó en el movimiento gamer con este título, es más, los programadores lo siguen utilizando en la actualidad, el último juego que sé que lo utiliza es el Metal Gear Rising: Revengeance para la PS3.
En resumen, es uno de los mejores shooters jamás creados por el hombre, sin importar que vivamos en un mundo donde todo tiene que ser en alta definición o con sonido Dolby Tru Surround Pro Logic II de 5.1 canales, este juego nunca perderá su encanto, es un clásico que todo gamer debería de haber jugado, si todavía no lo hicieron, aprovéchenlo, y si ya sos un veterano, podes volver a recordar viejas glorias, busquen a su hermano, un vecino o un amigo y jueguen una partida, diversión asegurada, saltos, disparos, innumerables enemigos, jefes gigantes, no se detengan hasta ver los créditos, puede ser un camino duro y áspero, pero les digo, salvar al mundo de una invasión alienígena, se siente muy bien. Tomen sus armas, pongan cara de guerra y buena suerte soldados.
muy buen juego igual que Gunstar super heroes y Metroid fusion