Consejos de vuelo
Cuando uno tiene un viaje en planes tiene también toda una previa que hacer para llegar bien a destino. Ahora mismo estoy en Australia desde hace unos días y sobre mis dos pies gracias a la experiencia (viajes anteriores), los buenos consejos de mi señora madre y la lógica o suerte ante imprevistos que surgieron en el camino y de modo a facilitarles la vida a ustedes, lectores del blog, les traigo una lista de consejos que seguir para tener un buen viaje hasta su destino final… la muerte (¿?)
- Llevar ordenados y a mano todos los documentos –pasaporte, cédula, visa- e incluir papel blanco y bolígrafo con estos.
- Con respecto a los documentos: hace los trámites lo antes posible para dejar eso de lado en la misma brevedad y vivir una vida de despreocupación salvaje.
- Double-check a vuestros gadgets: la noche anterior a mi vuelo me sentía el tipo más precavido de la tierra cargando mi cargador portátil hasta que me di cuenta, lejos de casa, que no funcionaba bien. Me enteré luego de que me roben pagar 104$ por uno nuevo.
- Llevar un adaptador universal o uno adecuado al sitio en el que vas a estar. Ya habrán leído esto en el post de Keiji.
- Tengan anotado números y claves ESENCIALES de forma analógica. Esto es importante si no tuviste en cuenta lo del adaptador y el double check. Me pasó que tenía el booking de mi transporte, la dirección de mi hermano, el teléfono de mi hermano y todo lo que pueda necesitar pero en un teléfono sin vida. Recuerden: números de familiares o amigos, direcciones y números de servicios. Solo esos tres, y no se imaginan el trajín que se ahorran.
- Conocer tus vuelos y horarios en orden (no es lo mismo un vuelo a escala que tener que bajar y tramitar el abordaje a otro vuelo).
- Llevar métodos de pago alternativo. Monedas en efectivo, tarjeta de crédito, etc.
- Vestirse con ropa cómoda, holgada, LIMPIA y un tanto abrigada aunque no tengas como destino el Polo Norte. Recordad que en los aviones hace frío y aunque den mantitas/frazadas nunca está de más ir preparado. Llevar paraguas, mentira.
- Comer ligero el día anterior es un gran favor que podés hacerte y hacerle a los demás. Ligero puede ser rico también, eh, pero no puede ser marisco (¿?) Decidí darme gustillos en mi última cena en tierra paraguaya comiendo algo que obviamente se importó de otro país perdiendo así toda su frescura. Comí camarones en tres presentaciones distintas, much fun hasta que pasaron las horas y mis compañeros de espera sufrieron mis “…mi panzaaaa…”. Ese fue el comienzo nomas porque todavía me esperaban unas cinco horas de espera y 15 horas en avión. Demás está decirles que mis primeros pasos en los distintos países a los que fui iban dirigidos al baño.
- Usar tus equipos en modo avión, la gente se olvida en serio.
- Tener configurada la hora de los distintos lugares por los que cruces, a mano –varios relojes (¿?)- o en tus dispositivos.
IMPORTANTE: viajar confiado, con buena onda y no tener miedo de hablar con otras personas. Además de encontrar soluciones a posibles problemas, hablando haces que las horas pasen más rápido y eso ayuda bastante cuando tenés un vuelo/viaje largo por delante. Esa posibilidad de conocer otras culturas gracias a la palabra es totalmente invaluable.
Después de tener todo eso en cuenta pueden relajarse y disfrutar. En mi experiencia la comida de avión y entretenimiento fueron mejores que en mi casa.
Últimos comentarios