Apenas el Sol

La representante paraguaya a los Premios Oscar 2022, APENAS EL SOL, es una película muy necesaria en la que su directora, Arami Ullón, nos lleva a conocer a Mateo Sobode Chiqueno y su lucha por preservar las raíces y memorias del pueblo ayoreo.
Los ayoreos son uno de los tantos pueblos indígenas que buscan sostenerse con todas sus fuerzas para no desaparecer en lo que ellos llaman “una sociedad de blancos” que por poco no busca apropiarse del sol.
En este filme de una hora y piquito de duración, vemos y escuchamos a Mateo hablarnos de su día a día, el cual incluye labrar la árida tierra desde bien temprano, acompañar a su mujer, escucharla cantar y también cuidar sus cintas como el tesoro más grande de su vida.
Estas cintas contienen entrevistas casuales que realizó a miembros de su comunidad. Ni bien pudo hacerse con una vieja grabadora y cintas, se encomendó a esta noble y tan linda tarea de preservar así las historias de su gente; desde sus costumbres, canciones, rituales, hasta recuerdos muy tristes donde varios de ellos cuentan cómo perdieron a sus seres queridos cuando los sacaron de sus tierras, su hogar.
Con cada entrevista que escuchamos desde que comienza la película, vamos conociendo un poco más sobre los ayoreos y como, poco a poco, fueron perdiéndolo todo. Cuentan que desde que los reubicaron en asentamientos y se apropiaron de todos los terrenos dónde solían cazar y existir, fueron obligados a adaptarse a una vida que no es suya, como vestir ropas que no los identificaban y mimetizarse para subsistir; todo esto por una miserable suma de dinero como 300 o 400 mil guaraníes cada dos meses.
Tal vez el sol es lo único que la gente blanca no cree es de su propiedad”
Mateo Sobode Chiqueno
No les puedo explicar la tristeza inmensa que se apoderó de mi sentada en esa sala de cine. Verlos prácticamente extinguirse siendo un pueblo tan rico en gente tan hermosa, simplemente me rompió el corazón. Mateo mismo dice en cierto momento que se siente como un árbol cortado que empieza a secarse hasta morir.

APENAS EL SOL es una película que debe verse, compartirse y hablarse porque, así como las grabaciones de Sobode Chiqueno, contiene una pequeña parte de toda la grandeza de su gente y sus voces pueden ser así finalmente escuchadas.
Este documental nos invita a no dejar que mueran en silencio, a no dejar que la historia se quedé para siempre callada en el seco y alejado Chaco. Si algo de justicia puede haber alguna vez para todo lo que vivieron, sufrieron y perdieron, es que mínimo nos tomemos un tiempo para escucharlos, conocerlos y que no seamos ajenos a su realidad. Llama a tomar conciencia de lo que hicimos como blancos ante las comunidades de pueblos originarios.
La película Apenas el Sol de la directora Aramí Ullón se estrenó el 28 de octubre en las principales salas del país. A nivel internacional ya estuvo presente en más de 30 países y cuenta hasta la fecha con 8 premios internacionales.
Otro dato importante que comunicó la directora es que “todo lo que se recaude en salas de cine va a ir a un fondo de defensa legal que ya está en funcionamiento para que el aporte de la audiencia pueda ayudar al pueblo ayoreo en la recuperación de su territorio”.
Todavía hay funciones disponibles, hace click acá.
Puntuaciones
Resumen
La película de Arami es sencillamente hermosa, los diálogos son un tesoro gigantesco y si lloro todavía ahora escribiendo esto es porque sigo demasiado agradecida de no pasar un día más ajena y sumida en la indiferencia como miembro de esta “sociedad de los blancos” que despiadadamente se cree dueña de todo y porque me duele inmensamente saber que la justicia no se a hacer sentir nunca.
Últimos comentarios