El día en que Estados Unidos se estremeció
50 años pasaron desde que una serie de disparos impactaron por el cuerpo de una promesa política en los Estados Unidos. Fue una calurosa mañana de viernes en Texas cuando la historia de Norteamérica volvió a cambiar. Hoy, 22 de noviembre de 2013, se cumplen exactos 50 años del asesinato del presidente John Fitzgerald Kennedy.
Era bastante temprano cuando Kennedy comenzó sus actividades oficiales. Tenía que viajar a Dallas, a visitar al gobernador John Connally, en viaje oficial. Lo iban a acompañar el vicepresidente Lyndon Johnson, y su esposa, Jackie Kennedy.
Tras pronunciar un discurso en Washintong, abordó un Lincoin Continental y se dirigía a la Base Aérea de Carswell. Subió al Air Force One, para tomar rumbo a Dallas.
Llegó a las 11:40 en el Dallas Lovefield. Dicen que Kennedy estaba entusiasmado con este viaje. El era recordado, además de su carisma político, el trato con cada ciudadano. No tenia problemas en quedarse y charlar con cualquiera, sea del tema que fuere, pero preferentemente de Futbol Americano. Dallas era el lugar perfecto para ello.
Tras bajar del AF-One, Kennedy y la Primera Dama suben a otro Lincoin Continental descapotable. Quería saludar a la gente con quien se cruzase. Atrás lo seguía un coche con agentes en la pisadera, el coche con el vicepresidente Lyndon B. Johnson y sus asesores, y luego la prensa acreditada. Toda la comitiva fue escoltada por motociclistas de la policía de Dallas.
Además de Jackie, JFK era acompañado por el gobernador, y un agente-conductor. Cuando ingresan a las calles de Dallas, al mediodía aproximadamente, Jackie y JFK saludaban a la gente, lo que obligaba a la comitiva parar unos segundos.
Mientras tanto, en el sexto piso del depósito de libros situado frente a la Plaza Healey, un hombre llamado Lee Harvey Oswald preparaba un fusil Carcano modelo 91/38, según un informe oficial de la FBI. Veía como la caravana del presidente se acercaba a la plaza. Bebía un sorbo de su “refresco”, y preparaba su arma.
A las 12.30, el Lincoin Continental descapotable pasa por la plaza Healey. Kennedy y esposa saludaban a su gente; sus queridos y adorados estadounidenses. Y de repente, un ruido, luego otro, y el presidente se llevó las manos al cuello. Fue el primer disparo que impacta en la humanidad de Kennedy, y el segundo realizado por Oswald. El tiro “de práctica” impactó en James Tague. El segundo impactó a Kennedy por detrás en su espalda y salió por su garganta. Jackie lo miraba, sorprendida. Y luego…
El tercer disparo. El fatal. Un disparo certero al lado derecho del cráneo. Los gritos eran más profundos. El Lincoin Continental no detuvo su marcha. Fue “a vuelo rasante” al hospital Parkland. Pero ya nada podía hacerse.
John Fitzgerald Kennedy, Trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, quien una vez se iniciara en la Carrera Espacial, la consolidación del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos, la crisis de los misiles de Cuba, los primeros eventos de la Guerra de Vietnam, era declarado muerto a las 13.00 de ese 22 de noviembre de 1963.
Lee Harvey Oswald, ex militar estadounidense, fue detenido 80 minutos después del suceso. El FBI fue la primera autoridad en completar una investigación oficial. El 9 de diciembre de 1963, sólo 17 días después del asesinato, el informe del FBI fue entregado a la Comisión Warren. El informe estableció que sólo tres disparos fueron realizados; dos de los 3 impactaron en Kennedy. El FBI estableció que Lee Harvey Oswald hizo los tres disparos.
El 24 de noviembre de 1963, la policía de Dallas decide trasladar a Oswald a la cárcel del condado. Mientras Oswald es trasladado por los estacionamientos subterráneos del cuartel de la policía, un hombre llamado Jack Ruby se abre paso violentamente entre la multitud de periodistas, fotógrafos y camarógrafos presentes y dispara a Oswald en el pecho, hiriéndolo de muerte. Oswald muere en el hospital poco después.
Después de la muerte de John F. Kennedy, su sucesor, Lyndon B. Johnson, es nombrado Presidente. Y la historia de Estados Unidos nunca más volvería a ser la misma.
Últimos comentarios