Tegan & Sara: Amar hasta la muerte
Love you to death es un disco parecido a su predecesor, Heartthrob (2013), si tenemos en cuenta que a partir de este material se dio un cambio en la sonoridad que muchos fans del anterior sonido de la banda canadiense recibieron con críticas mixtas.
Las canciones del disco nuevo tienen probablemente la misma brecha estilística compartida con Hearthrob y con el disco Sainthood (2009), donde empezaron a contar con más sintetizadores.
Es evidente que al oír al dúo de Tegan y Sara nos remontamos a la música que en algún momento hizo Alphaville, Information Society e incluso Cindy Lauper.
En fin, la nueva apuesta se aleja de las guitarras y se vuelca por completo a las relaciones de pareja y a los desencuentros amorosos, todo sedimentado por el apasionamiento.
Analizaré el material como si fuera un cuento. El disco inicia con That Girl, que no fue la primera en darse a conocer pero realmente ha sabido expresar el significado del disco por completo, que es el apasionamiento, el amor hasta que la muerte nos separe.
Evidentemente influenciada por el amor idílico, la protagonista canta a su pareja con la noción de irreconocimiento hacia su persona. Se pregunta cuándo se convirtió en la mujer que es ahora, y añade que solo quiere ser la chica buena que alguna vez fue. Es una canción pop con sintetizadores y capas de sonido que se irán afianzando hasta la última canción del álbum.
Love you to death nos hace aguardar un momento para oír la mejor canción del disco con “Faint of heart”, que reitera la idea del romanticismo apasionado e influenciado por la pasión alejada del razonamiento. Las chicas se han esmerado en hablar de cómo un “corazón débil” no puede soportar el verdadero amor, que es naturalmente doloroso, como dice el estribillo de este tema.
“Boyfriend” es el primer sencillo y es un tema casi groove que comienza lentamente con un coro bastante animado y pegadizo que se ensalza con las voces de las dos hermanas que siempre se complementan muy bien. Sin duda es la apuesta más pegajosa del dúo desde Closer, uno de los sencillos que las popularizo mucho más por esta región de Sudamérica.
Escuchada en su momento, la canción número 4 (Dying to Know) no es completamente buena e incluso puede sonar forzada en los coros, pero la siguiente, Stop Desire, es temáticamente la más puntual en cuanto a deseos afectivos se refiere, al menos en comparación con los demás temas.
“Tómame, siénteme, quiéreme, ámame”, es el pedido de la protagonista en una canción de estribillo regular pero con un ritmo bastante bailable y semejante a “I’m not your hero”, donde siempre el sintetizador se lleva los aplausos si preferimos no decantarnos por las voces.
La siguiente canción, White Knuckles, es sentimentalista y con una estructura lenta y poco extraordinaria. Esta atmósfera se acentúa en 100x, que a diferencia de la anterior sí empieza con el pie correcto y no se toma mucho tiempo para destacarse con una línea de teclado. Las voces de Tegan y Sara aquí también juegan a la perfección y es una de las más confesionales y aptas para convertirse en hit, al igual que Hang on the night, That Girl, Boyfriend y Stop Desire.
Con “BWU”, las letras transitan por el cliché romántico de los seres que se arriesgan y no necesitan de convencionalismos para buscar y mantenerse con el ser amado. La composición tiene una tendencia hacia la oscuridad, pero la luz de la alegría vuelve a sentirse con U-turn.
La canción es temáticamente parecida a Stop Desire, donde la idea del deseo es preponderante. Si en el primer tema el personaje no puede detener su deseo sentimental, aquí afirma que es el ser amado quien provoca la escritura de sus canciones, poemas, y todo lo que manifiesta su amor.
Las cantantes han elegido “Hang on the night” como canción para cerrar Love you to death. Es un tema con estribillo tradicional, similar a muchas canciones suyas, y la producción musical en sí la vuelve esperanzadora, a pesar de que por momentos se escuche ciertamente nostálgica.
Considerando que sus demás discos cierran con canciones que bajan la velocidad del ritmo, era de esperarse una canción así en este material. En la canción de nuevo hay una fuerte apuesta por la emoción lírica, como todo el disco que da rienda suelta a la nostalgia.
Pero, al mismo tiempo, permite que sus oyentes sientan esperanza al oírlas cantar, porque en la conclusión buscan aumentar el amor y justificar las acciones del apasionamiento como válidas, como naturales, como situaciones que deben suceder para entender el amor por completo.
Errantes, obsesivas, amorosas. Esta es la personalidad de Tegan y Sara en Love you to Death.
Últimos comentarios